BECAS
OLIVA Andres Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
El rompecabezas de Wittgenstein: lecturas sociológicas de sus comentarios a La Rama Dorada de Frazer
Autor/es:
ANDRES OLIVA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Sociología UNLP; 2016
Resumen:
En sus observaciones sobre La rama dorada de James Frazer, Wittgenstein elabora algunas de sus reflexiones mas maduras sobre la naturaleza de la filosofía y del análisis filosófico. Las conclusiones de Wittgenstein apuntaban a señalar una contradicción necesaria interna a las ciencias sociales: sea cual fuera la naturaleza de la investigación empírica de una práctica social, ninguna cantidad ni calidad de datos alcanzará para garantizar una verdadera comprensión de esa práctica. La ?verdadera comprensión? de la práctica social sólo es posible siendo parte de la práctica misma, practicando aquello que se intenta describir. La diferencia entre la descripción de una práctica social y la práctica efectiva es similar a la diferencia gramatical que establecía en el Tractatus entre ?mostrar? y ?decir?. En un libro reciente, Albert Ogien (2007) analiza la influencia que esta idea wittgensteiniana, que denomina ?el rompecabezas de Wittgenstein?, ha ejercido sobre la reflexión sociológica y ha dado como resultado tres propuestas de solución a la incomptabilidad entre investigación empírica y conceptual: la teoría del habitus de Bourdieu, el constructivismo social de Bloor y la etnometodología de Garfinkel (en sus distintas Formulaciones). Nos proponemos explorar estas distintas respuestas que ha suscitado esta idea wittgensteiniana.