BECAS
PLAZA BEHR Maia Carisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Supervivencia y crecimiento de talas plantados para rehabilitar canteras de conchilla en el NE de Buenos Aires
Autor/es:
PLAZA BEHR, MC; PÉREZ, CA; GOYA, JF; ARTURI, MF
Lugar:
Puerto Iguazú, Misiones
Reunión:
Congreso; VI Reunión Binacional de Ecología; 2016
Institución organizadora:
ASAE, SOCECOL
Resumen:
Los bosques de Celtis ehrenbergiana (talares) se asientan sobre cordones de conchilla cuya explotación minera provoca la pérdida de cobertura del bosque y modifica las condiciones requeridas para su desarrollo, haciendo reducida o nula su regeneración. En agosto de 2014, en un área de cantera abandona en el partido de Castelli, luego de la realización de tareas de reacondicionamiento del terreno, se instalaron 48 individuos de Celtis ehrenbergiana (tala) de 2 años de edad producidos en vivero, conformando 12 bloques de 4 plantas cada uno, distribuidos a lo largo de un gradiente de profundidad de tierra negra. Sobre estas plantas se realizaron ensayos de reparo y desmalezado. En cada bloque se establecieron los tratamientos: (1) D: desmalezado (remoción manual de las herbáceas en un radio de 50 cm alrededor de la planta), (2) R: reparo (realizado con dos tablas de madera de 20 por 50 cm, con orientación N para reducir la incidencia solar directa), (3) R + D: reparo (tabla) más desmalezado y (4) T: testigo (sin reparo, ni desmalezado). Se realizaron mediciones de diámetro a la altura del cuello (DAC) y altura de todos los individuos en octubre y diciembre de 2014 y en febrero, abril y noviembre de 2015. Hasta abril de 2015 la supervivencia de las plantas fue del 100% en todos los tratamientos. En noviembre de 2015 el tratamiento T fue el que mostró la menor supervivencia (42%) y el tratamiento R + D la mayor (83%). Se observaron incrementos de DAC en los tratamientos D, R y R + D hasta abril de 2015 y luego hubo decrecimiento del DAC entre abril y noviembre de 2015. El testigo sólo presentó incrementos del DAC en el primer período de mediciones. En los tratamientos D y R + D se observaron incrementos de la altura en los dos primeros períodos de mediciones, mientras que en el tratamiento R y en el T sólo se registraron incrementos en el primer período. El desmalezado, y en menor medida, el reparo lograron mejoras en crecimiento y supervivencia respecto del control. Sin embargo fueron insuficientes para asegurar la supervivencia y crecimiento de las plantas de tala. El desmalezado puso en evidencia que las herbáceas afectan negativamente la supervivencia y crecimiento del tala posiblemente relacionado con la competencia por el agua del suelo. El tratamiento de reparo probablemente evitó un efecto negativo de la incidencia solar directa. Ambos tratamiento podrían reducir el déficit hídrico en los períodos más desfavorables del año.