BECAS
PLAZA BEHR Maia Carisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Percepción social de las inundaciones en contexto de expansión urbana en Tucuman
Autor/es:
TARQUINI M; JIMENEZ YG; ARÁOZ E; PLAZA BEHR MC; FERRO A; GONZÁLEZ V
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Resumen:
El municipio de Yerba Buena, localizado en el pedemonte de Tucumán, ha experimentado un acelerado crecimiento poblacional en las últimas décadas, esto ha generado que diversos problemas sociales y ambientales tomen mayor relevancia, particularmente las inundaciones durante el periodo de lluvias. Debido a la escasez de información sobre la dinámica de estos eventos (monitoreo de caudales y mediciones de escorrentía) y sus efectos sobre la población se realizaron 10 entrevistas a informantes claves de diferentes sectores (gestión municipal, gestión provincial, academia, sector inmobiliario, vecinos), para lograr una comprensión integral del sistema socio-ecológico que involucra a Yerba Buena y proporcionar información a los tomadores de decisiones. Con esta información se realizó un análisis de contenido y un análisis comparativo entre los discursos de los diferentes actores. Las diferentes miradas sobre la gestión del agua, devolvieron un panorama complejo que trasciende la simple infraestructura y resalta los aspectos sociales y políticos de la problemática. Los actores de las áreas de gestión e inmobiliaria, ven a las inundaciones como un problema técnico y perciben el cambio climático como el principal factor de intensificación del fenómeno. Por otro lado, los actores de la academia perciben las inundaciones como una manifestación de desigualdades socioeconómicas y políticas. Aunque es probable que estas percepciones se nutran de la escasez de información, subrayan la importancia de una gestión inter-institucional y a largo plazo del fenómeno, yendo más allá del alcance del solo municipio, permitiendo un control adecuado de donde y como se construye o se puede construir.