INVESTIGADORES
PISANO Juan Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas del decir y subjetividad en el nacimiento colonial de la gauchesca
Autor/es:
JUAN IGNACIO PISANO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; V Congreso Internacional Celehis de Literatura; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades - UNMDP
Resumen:
Al adentrarnos en la discursividad legal de la colonia en torno al gaucho, es posible entrever que hacia mediados de siglo XVIII éste constituye un sujeto de interés para la corona, y esto se confirma en la batería de legislaciones destinadas a gobernar a esos sujetos. Una cosa es segura, se trata de una preocupación y puede parafrasearse como pregunta: ¿qué hacer con ellos?; ¿cómo adaptarlos a ciertas condiciones de vida? Se recurre a la ley como primer intento. Esa letra escrita, que diferencia lo permitido de lo prohibido, convierte en sujetos vistos y vigilados por el Estado colonial a esa parte de la población. Los gauchos aparecen, de este modo, como una posibilidad de vida que debe cristalizarse mediante la nominalización (vago, peón, indio, mulato, mestizo) y la acción directa sobre los cuerpos (la remisión a la autoridad). Estas reglamentaciones se encuentran destinadas a gobernar a los ?gauderios? a través de una doble cara que tiene que ver con el modo en que se piensa el gobierno de la vida en el tránsito entre el siglo XVIII y el XIX: por un lado, un sometimiento del cuerpo a partir de penas disciplinarias; por el otro, una normativa que comienza a pensar que el control de las conductas no debe ejercerse sólo mediante la fuerza, sino también a través de dispositivos que restrinjan cada forma de vida dentro de ciertos parámetros. Señala Foucault que en este período el Estado ?pasa a tomar en cuenta y hacerse cargo de la actividad no sólo de los grupos (?) sino (?) de las personas en el mas tenue de sus detalles? (Foucault, 2006: 22). El Estado ya no será (solamente) el espacio de dominio del soberano, del capricho y la voluntad del rey, sino que comienza a pensarse como un territorio cuyo control debe fortalecerse mediante otro tipo de regulaciones y que debe lograr de su población (ya no de sus súbditos) el mayor rédito posible: tiempo, trabajo, eficacia. ¿Podría pensarse la emergencia del ?decir gauchesco? en una esfera estética de la enunciación en relación con este contexto específico de producción discursiva? Tres textos se trabajarán para confirmar esta hipótesis: ?Canta un guaso?, de Maciel; ?Crítica jocosa?, de Prego de Oliver; El amor de la estanciera, anónimo.