BECAS
SAR MORENO Cristian Leonardo Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Integralidad con barrios populares. Conocimiento, organización, lucha y derecho
Autor/es:
ANA ESTELA NUÑEZ; CRISTIAN SAR MORENO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Encuentro; III ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED DE ASENTAMIENTOS POPULARES Emergentes y debates en torno al hábitat popular; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Las reflexiones que aspiramos a compartir en este Encuentro, se basan en un trabajo colaborativo interdisciplinario, desenvuelto durante los dos últimos años, en un barrio popular de Mar del Plata. Sin embargo, el marco institucional es un proyecto piloto financiado por la SPU, cuya característica fundante y excluyente fuera la integralidad, es decir, abordar actividades de docencia, investigación, extensión y vinculación y transferencia. Por ende, este trabajo articulará la forma de ponencia entretejiendo la práctica con lxs habitantes del barrio y otrxs actores sociales, y los vínculos interactuantes con el ámbito de las políticas públicas. En efecto, es, desde este ámbito, desde el que se nos ha demandado colaboración para el diseño de políticas de suelo, habitacionales y sobre el derecho a la ciudad, a través de un convenio recientemente firmado. El proyecto surgió como una oportunidad de formalizar un proceso de intercambios académicos que distintos grupos de la universidad veníamos manteniendo, mancomunados con organizaciones sociales e instituciones públicas, y cuyos avances investigativos y extensionistas se inscriben en un amplio campo interdisciplinario, caracterizado como crisis urbana y de expoliación urbana (Kowarick, 1996). Ello exige, para producir un avance en el conocimiento, por un lado, investigar cómo las contradicciones del capital se dirimen, en parte, a través de la financierización de la producción urbana y su creciente mercantilización, en tensión dialéctica con la apropiación social de espacios del habitar como bien de uso, procesos que se enhebran en la irrupción de conflictos sociales, problemas ambientales, precarización de la vida. En síntesis, profundizando y extendiendo la problemática habitacional. Por otro, requiere promover frentes conscientes sobre las causas de dicha expoliación; sobre los ritmos espacio-temporales del proceso de luchas y construcción de demandas sociales, y cómo todo ello se conecta con la acción política colectiva. Problematizamos, entonces, la fragmentación entre “investigación” y “prácticas”, ya que todo problema de investigación en una “intervención” en la realidad; a la vez que no puede haber “prácticas” que no se basen en el conocimiento consciente de la vección que se imprime a los procesos sociales. En palabras de Jorge Roze (2001:1) “cualquier acción sin conocimiento difícilmente materialice sus objetivos, a la par que el conocimiento que no se vincule con la acción está severamente limitado en sus posibilidades y alcances”. Desde nuestra perspectiva epistémica, concebimos el conflicto, la lucha (visible y silenciosa) y el derecho (incluyendo el derecho a la ciudad) como formas consustanciales a las relaciones sociales de producción, abarcando la totalidad del espacio material (Pashukanis, 1976; Núñez, 2018), para lo cual investigamos con diversas técnicas y fuentes el contexto de la conflictividad social y barrial en Mar del Plata por el derecho a la ciudad, como lo concibiera Henri Lefebvre. Ello es así, entendemos, porque los procesos de dominación y confrontación no admiten el recorte fragmentario en objetos (barrio, asentamiento, urbanización privada, etc). La co-producción y la democratización de ese conocimiento, y el impacto que provocan en las condiciones de vida, es lo que nos permite avanzar en propuestas de políticas urbanas que fortalezcan la organización barrial, con un horizonte que exalte el sentido de la ciudad como valor de uso colectivo y su gestión democrática. A su vez, esto se inscribe en los principios rectores de la Ley 14449 de Acceso Justo al Hábitat, instrumento de lucha que operacionalizamos y trabajamos con la comunidad que habita en barrios populares, apelando a la extensión crítica (Tommassino, Medina y Toni, 2018), y transformando los instrumentos y programas de la Ley, en posibles políticas públicas, a partir de un Convenio que hemos firmado con el municipio. Siguiendo a estos autores, la extensión crítica no es algo que “se aplica”, sino que es un proceso ético, político y pedagógico, que promueve un proceso de transformación social, a través del pensamiento crítico, y gestando procesos de autonomía y poder popular.Con el propósito de reflexionar en torno a este abordaje integral, compartiremos la experiencia que hace un año estamos llevando adelante con familias que de forma individual fueron tomando posesión de un predio de 14 has indivisas, y hoy son 200 hogares inscriptos en el ReNaBaP, y se ha conformado una cooperativa de obra y construcción, liderada por mujeres. Ello ha dado lugar al desenvolvimiento de diversos talleres de capacitación en oficios, dictados por nuestro equipo, talleres de la urbanización popular participativa, como así también la presentación de diversos expedientes para mejoras en el barrio, el uso de la Banca 25, entre otras acciones. En esta trayectoria, pasamos de menos a más conocimiento, organización, lucha y derechos, rebatiendo junto a Musset (2015:131) “la idea de que las injusticias sociales pueden eliminarse actuando sobre las formas urbanas (…) pues una sociedad injusta siempre tendrá una ciudad injusta”, reafirmando la idea de que es la sociedad la que hace [nuestra] ciudad.