BECAS
BUSTAMANTE Gimena Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Morfología de Acmella decumbens var. Affinis (Heliantheae-Asteraceae) especie autóctona de valor en xerojardinería
Autor/es:
GIL S.P; REYNA M.E; MARINSALDI M; BUSTAMANTE G
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVI Congreso y 13 avas Jornadas de Educación. Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Con el objetivo de incorporar a la xerojardinería especies nativas para revalorizar y preservar el germoplasma autóctono, se analizan las características morfológicas de Acmella decumbens var. affinis (Hook. et Arn.) R. K. Jansen, Asterácea con potencial uso ornamental que crece en Córdoba. Para su análisis se realizaron descripciones de la exomorfología, que completaron las existentes, y para los estudios anatómicos se confeccionaron preparados histológicos (temporarios-semipermanentes) de órganos vegetativos. Esta especie es un sufrútice bajo cuyo caudex se ramifica desde la región basal. Posee hojas simples y opuestas. Sus capítulos amarillos, largamente pedunculados, le confieren belleza. Presentan flores dimorfas y aquenios marginales triquetros y del disco obovoides. Son plantas rústicas, adaptadas a ambientes xerofíticos. Esto se evidencia principalmente en su anatomía foliar ya que el mesofilo es isobilateral y la epidermis es unistrata de cutícula gruesa, con tricomas pluricelulares (glandulares y eglandulares). Los estomas son anomocíticos y anisocíticos dispuestos a nivel de la superficie foliar. El colénquima se encuentra por debajo de la epidermis y el esclerénquima relacionado con los haces vasculares, alrededor de los cuales existe una vaina parenquimática. En la estructura primaria de tallo (eustela) el colénquima subepidérmico se dispone de manera continua. Se observan esclereidas y canales secretores esquizógenos en el parénquima cortical. Los haces vasculares, colaterales y abiertos, presentan un casquete de fibras y están rodeados por una vaina parenquimática. Tanto en tallos como en raíces el crecimiento secundario se desarrolla temprano. Por sus caracteres anatómicos es una especie que se puede cultivar en xerojardines.