BECAS
BUSTAMANTE Gimena Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Productos Forestales No Madereros provenientes de especies nativas en las Reservas Forestales de Producción de Tierra del Fuego
Autor/es:
GIMENA BUSTAMANTE; ROSINA SOLER; NÉLIDA PAL; PAULA RODRIGUEZ; FRANCISCO MATTENET; MARTIN PARODI; SEBASTIAN FARINA; JUAN MILLER; CAROLINA HERNANDEZ
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Forestal Latinoamericano V Congreso Forestal Argentino. 27-30 marzo 2023; 2023
Resumen:
Los Productos Forestales no Madereros (PFNM) sondefinidos por la FAO, bienes de origen biológico distinto de la madera (frutos, fibras, hojas de plantas, hongos, etc.) que proceden de los bosques, de terrenos arbolados y de árboles situados fuera de los bosques.La provincia de Tierra del Fuego cuenta con Reservas Forestales de Producción las cuales resultan un escenario ideal para promover la recolección sustentable de PFNM. Los objetivos específicos fueron 1) relevar la densidad de ñire, calafate y zarzaparrilla dentro de dichas Reservas, 2) evaluar la productividad del calafate en cantidad y calidad de frutos y 4) evaluar el rendimiento de las hojas de ñire en aceites esenciales.El estudio se realizó en las Reservas Forestales de Producción Bombilla, Río Milna, Río Lainez y Lote 93, zona centro de Tierra del Fuego. Se utilizó la red de caminos y accesos disponibles para orientar las parcelas de muestreo (distanciadas cada 1 km). En cada punto de muestreo se caracterizó el ambiente (bosue, arbustal, castorera, etc.) y se estableció una faja de 50 m × 2 m (100 m2) para evaluar la densidad y productividad de cada especie.Las Reservas Forestales de Producción de Tierra del Fuego ofrecen frutos de calafate, zarzaparrilla y hojas de ñire para la extracción de aceites que pueden ser utilizados por recolectores y productores locales. La utilización de estos PFNM pone en valor las Reservas Forestales de Producción e incentiva el cuidado y manejo sostenible de las plantas nativas además de ofrecer una alternativa productiva para potenciar y diversificar la matriz productiva.