BECAS
RODRIGUEZ Florencia Evelyn
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo embrionario de Eumops patagonicus Thomas, 1924 (Chiroptera: Molossidae)
Autor/es:
RODRIGUEZ FLORENCIA EVELYN; SANDOVAL MARIA TERESA; BLANCA BEATRIZ ALVAREZ; LOMBARDO DANIEL MARCELO
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Otro; XXII REUNIONES DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
El orden Chiroptera comprende alrededor de 1000 especies, siendo uno de los mayores grupos de mamíferos que, además, presenta la particularidad de poseer los miembros anteriores modificados en alas para el vuelo. Dentro del orden existen tantos patrones reproductivos diferentes entre especies y familias, que se puede afirmar que encierran gran parte de las variaciones existentes en el conjunto de los mamíferos. El conocimiento de la biología reproductiva y del desarrollo de los Microchiroptera se limita a unas pocas especies como Vespertilio murinus, Myotis lucifugus, Miniopterus schreibersii fuliginosus, Pipistrellus abramus (Vespertilionidae), Carollia perspicillata (Phyllostomidae), Molossus rufus (Molossidae) y Hipposideros armiger, H. pratti (Hipposideridae). En este trabajo se describe la morfología embrionaria de Eumops patagonicus (Molossidae). Se analizaron 22 úteros de hembras grávidas en distintos momentos de la gestación, colectadas en las localidades de Mercedes y San Lorenzo, Corrientes, Argentina, durante 2009 y 2010. La caracterización morfológica e identificación de los estadios embrionarios se realizó siguiendo las tablas propuestas para otras especies. El útero es bicorne con gestación asimétrica dextral. El volumen de la vesícula coriónica fue variable en las distintas etapas de la gestación en relación al aumento de la longitud del embrión. Los valores medios del volumen de la vesícula coriónica variaron entre 214,5 y 1340,8 mm3 dependiendo del estado de la gestación. El saco vitelino fue conspicuo y permanente hasta el final del desarrollo. La placenta alantoidea presenta un disco placentario de posición uterotubárica y vellosidades difusas hasta etapas avanzadas del desarrollo. Se identificaron 9 estadios embrionarios (E.). La etapa temprana (E. 13 y 14) se caracterizó por la organización de los principales sistemas de órganos. En la etapa media (E. 15, 16 y 17) y tardía (E. 18, 19, 20 y 21) se observó la formación gradual de las estructuras faciales, del pabellón auricular y de las extremidades y patagios del embrión. Se registraron diferencias a nivel de familia y especie-específicas en la etapa media y tardía, principalmente en el desarrollo de las estructuras cráneo-faciales. Los datos aportados en este trabajo constituyen el primer aporte al conocimiento de la embriogénesis de Eumops patagonicus y destacan la necesidad de profundizar los estudios del desarrollo dentro del taxón.