BECAS
CISILINO BLANCO Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Debates sobre el camino de la revolución en los orígenes del Partido Comunista Revolucionario (1967-1969)
Autor/es:
CISILINO, JUAN MANUEL
Reunión:
Jornada; XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA; 2017
Resumen:
En la presente ponencia se pretende contribuir al análisis de los debates acercadel camino de la revolución en Argentina entre la izquierda tradicional y la nuevaizquierda, y entre las diversas expresiones de esta última, en el contexto del proceso demasificación de la protesta social y de radicalización política a fines de los ´60. Paraello, analizaremos cómo estos debates se expresaron en los orígenes del PartidoComunista Revolucionario (PCR).Esta fuerza política es un emergente de la ruptura más importante que tuvo elprincipal partido de la izquierda tradicional, el Partido Comunista Argentino (PCA), entoda su historia y constituye la expresión de una particular corriente política de la nuevaizquierda. Constituyó una de las primeras organizaciones de izquierda que adhirieron almaoísmo, a la vez que se diferenció por su línea insurreccional de las organizacionespolítico-militares que también apostaban a la vía armada. En la trayectoria del PCRdurante el período que aquí abordamos se expresan significativas polémicas que nosayudan a comprender los debates sobre el camino de la revolución con la izquierdatradicional y en el seno de la nueva izquierda.En ese sentido, abordamos la problemática reconstruyendo el proceso dediscusión en el seno del PCA, la gestación de la ruptura y formación del ComitéNacional de Recuperación Revolucionaria del PC (PC-CNRR), llamado luego PCR,considerando los actores que la protagonizaron, la confluencia de otras corrientespolíticas en su fundación y los debates que atravesaron al nuevo partido hasta larealización de su primer Congreso a fines de 1969.Para abordar estos aspectos, recurrimos a la bibliografía específica disponible,fuentes testimoniales, entrevistas éditas y documentales, así como a las entrevistasrealizadas por el autor a distintos actores que protagonizaron los procesos en cuestión.A lo largo de la ponencia, se sintetiza parte de los resultados de unainvestigación en curso, la cual se propone abordar de manera más amplia y exhaustivala historia política y social de este partido de la nueva izquierda hasta el momento enque el golpe de estado de 1976 clausuró el período de masificación de la protesta socialy de radicalización política iniciado en la década del ´60.