BECAS
CANNIZZO Mariana Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
Saberes­ Usos: relación de dos comunidades rurales vinculadas a Áreas Protegidas del Monte, con la flora nativa de su entorno
Autor/es:
CAROLINA MORENO; LAURA TORRES; MARIANA CANNIZZO; CLAUDIA CAMPOS
Lugar:
Sucre
Reunión:
Congreso; VI Congreso Latinoamericano de Etnobiología; 2019
Resumen:
Entre las especies de la flora que forman parte de la biodiversidad de un lugar, algunas resultan más relevantes/familiares para los pobladores que interactúan con ellas, por diversos motivos. Para conocer estas especies y analizar los usos a ellas asociadas, este trabajo presenta resultados construidos en dos comunidades rurales del centro-oeste de Argentina, vinculadas a áreas protegidas: Ñacuñán, ubicada al interior de la Reserva de Biósfera de Ñacuñán (Mendoza, Argentina) y Los Baldecitos, ubicada en la zona de influencia del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina). Las técnicas que guiaron el proceso de recolección fueron las entrevistas semi-estructuradas y entrevitas abiertas en profundidad, en complemento con reiteradas instancias de observación participante y caminatas con pobladores realizadas durante las salidas a campo. Los datos fueron relevados desde finales de 2016 hasta abril de 2019. El objetivo propuesto consistió en registrar listados de la flora conocidas por los entrevistados e identificar los usos asociados a la misma. A partir de los listados, se obtuvieron los nombres comunes locales de diversas especies, y se elaboraron Índices de Relevancia (IR)(Saliency Index). A partir de los IR se seleccionó un conjunto de especies asociada a cada lugar (aquellas que presentaron mayores valores de este índice) y, respecto de las especies contenidas en el conjunto, se indagaron en profundidad los usos asociados. Los resultados muestran como especies más relevantes en Los Baldecitos al: algarrobo blanco (Prosopis chilensis), algarrobo negro (Prosopis flexuosa), retamo (Bulnesia retama), chañar (Geoffroea decorticans), jarilla (Larrea cuneifolia/L. divaricata) y pus pus (Zuccagnia punctata). Estas especies presentan diversas categorías de usos,  entre las que destacan alimento, construcción, combustible, medicinal, forraje, tintóreo y ornato. En Ñacuñan, por su parte, las especies más relevantes fueron: algarrobo (Prosopis flexuosa), jarilla (Larrea cuneifolia/L. divaricata), chañar (Geoffroea decorticans), piquillín (Condalia microphylla), atamisque (Atamisquea emarginata) y tomillo (Acantholippia seriphioides). Los usos identificados, alimento, construcción, combustible, comercial, ornato, utensilios, medicinal y forraje, entre otros. Algunos usos se encuentran vigentes, mientras otros se remiten al pasado. Por su parte, los reulstados también indican la presencia de ciertos saberes-usos que se renuevan bajo propuestas de diferentes características, que emanan de diversos actores sociales; situación que invita a mirar a las comunidades locales como dinámicas en el tiempo y situadas en contextos locales y regionales de características específicas. Finalmente, los datos colectados señalan, de un lado, la importancia, riqueza y diversidad de los usos y saberes asociados a especies de la flora nativa en manos de las comunidades locales; de otro, contextos cada vez más restrictivos para esos usos y saberes en el marco de las actuales y crecientes regulaciones en torno a la protección de la naturaleza. Se espera que el presente trabajo constituya una herramienta para el (re)conocimiento de esos saberes y usos; también que facilite su consideración e incorporación a los procesos de gestión y planificación de ambas áreas protegidas.