INVESTIGADORES
CERNO Leonardo Aurelio
artículos
Título:
Unidad y diversidad del guaraní jesuítico. La expresión de la pluralidad como rasgo de fragmentación dialectal y normativa
Autor/es:
CERNO, LEONARDO
Revista:
Revista Argentina de Historiografia Linguistica
Editorial:
RHAL
Referencias:
Año: 2020 vol. 12 p. 11 - 29
ISSN:
1852-1495
Resumen:
El último tercio del siglo XVIII y el primero del siglo XIX constituyen la época de la escritura del guaraní relativamente independiente del estándar misionero. En efecto, la norma jesuítica, cuyo soporte institucional existió solo hasta la expulsión de los padres en 1768, comenzó a menguar en el mencionado período, cuando nuevas tradiciones expresivas quedan registradas en el papel. En torno a este problema proponemos el estudio de la expresión de pluralidad en tanto indicador de aspectos dialectales así como evolutivos en el sistema de dialectos del guaraní colonial. Si las gramáticas misioneras presentan la pluralidad como un rasgo no necesario de la lengua, en el corpus posreduccional hallamos un aumento del uso de dos morfemas, la forma canónica (r)-eta y el sufijo -kuéra, este último no registrado en las gramáticas jesuíticas como pluralizador. A estos recursos se suman además las estrategias de una sociedad incipientemente bilingüe que practica el code mixing. Definir hipótesis en torno a las condiciones que motivan el uso de los diferentes mecanismos de pluralización es el objetivo que orienta el presente trabajo. Los datos proceden de un corpus dividido en tres grupos: a) cartas indígenas, b) textos del período revolucionario y c) los primeros documentos del guaraní paraguayo.