BECAS
CEREZO Leticia
congresos y reuniones científicas
Título:
Docentes universitarios del AMBA: trayectorias profesionales y tareas de Cuidado.
Autor/es:
CEREZO LETICIA; TRZENKO BARBARA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Seminario; XIII Seminario Internacional de la Red Estrado ?Dos décadas de estudios sobre trabajo docente: existir, resistir y construir nuevos horizontes?; 2023
Resumen:
Existe una concepción del uso del tiempo entendido exclusivamente como aquel dedicado a la producción, esto es aquel el tiempo del trabajo remunerado que se lleva a cabo en el espacio público (Carrasco-Marius Dominguez, 2003). Sin embargo, desde los años ochenta los enfoques feministas han señalado la necesidad de considerar los “tiempos generadores de la reproducción” (Adams, 1999; Izquierdo, 1988 en Aguirre y Ferrari, 2014) que incluyen tiempos necesarios para la vida: cuidados, afectos, mantenimiento, gestión y administración doméstica (Page, 1996).A la propuesta de comenzar a visibilizar los cuidados en términos económicos en esta ponencia, nos interesa también aquí sumarle la dimensión que denominamos de participación política y proyectos de autonomía. Esta perspectiva implica complejizar el abordaje de los estudios sobre las tareas de cuidado, atendiendo no solamente a su importancia en las dinámicas del mercado laboral y el trabajo, sino también empezar a dar cuenta su importancia en otros ámbitos de la vida de las personas, entre ellas la instituciones universitarias.La historia de las universidades y el conocimiento científico en general, la historia de la educación de las mujeres y su entrada en los mercados laborales nos permiten entender la actual feminización de las instituciones de educación superior, tanto en términos de población estudiantil como de trabajadoras docentes y no-docentes (Bacalini, 2017). Sin embargo, los datos evidencian bases feminizadas y jerarquías masculinizadas, actualizando en los distintos contextos la pertinencia explicativa del concepto de techo de cristal (Pozzio et al, en prensa). Ahora bien: ¿cuánto pesan las tareas de cuidado en la reproducción de desigualdades? (aún al interior de la universidad), ¿cómo se organizan las personas para resolver las múltiples tareas que concebimos como "de cuidado"?, ¿cómo se intentan compatibilizar estas tareas con el mundo laboral? Los resultados que aquí se presentan provienen de una investigación más amplia denominada “Estrategias de cuidados, proyectos de autonomía y participación política en la población estudiantil, de trabajadores docentes y no docentes de cinco universidades del AMBA.”[2] que se enmarca en un proyecto de investigación PIT-Conosur. En esta investigación, buscamos conocer y analizar las estrategias de cuidados de personas insertas en cinco comunidades universitarias para poder entender cómo las posibilidades de estudiar, trabajar, participar en política, desarrollar un carrera "sin techos de cristal" están íntimamente relacionadas con la organización social de los cuidados. Asimismo, en este trabajo nos hemos propuesto dimensionar el trabajo de cuidado de docentes universitarios y conocer los modos en que los tiempos de cuidado inciden en sus trayectorias profesionales. Nuestra investigación busca contribuir a visibilizar las tareas de cuidado, las interacciones de estas con las trayectorias profesionales y ponerlas sobre la mesa para contribuir en la igualación de su distribución social.En el marco de esta investigación se diseñó un cuestionario que fue implementado hacia fines de 2022 a docentes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) y la Universidad Nacional de Moreno (UNM). La creación de estas universidades se enmarca en la tercera ola de creación de universidades en Argentina (Chiroleu & Marquina, 2012a) que tuvo lugar entre 2007 y 2015. Asimismo, todas las universidades nacionales que aquí se relevan se emplazan en el Conurbano Bonaerense, dotándolas de particularidades y puntos en común. La ampliación territorial de la oferta universitaria aumenta las posibilidades de acceso y permanencia a la educación universitaria de importantes sectores de la ciudadanía que antes debían transitar grandes distancias para ejercer su derecho a la educación en el nivel superior universitario (García de Fanelli, 2014 en Morresi y Marquina, 2016,Trzenko, 2020). Más allá de estas coincidencias y de los rasgos identitarios que comparten estas casas de estudio, en tanto el sistema de educación superior en la Argentina constituye un conglomerado institucional complejo y heterogéneo (Carli, 2014, p. 6) nos interesa realizar un análisis comparativo interinstitucional.La encuesta realizada releva los usos del tiempo, las estrategias de cuidado y las brechas y deseos de la población encuestada respecto a sus proyectos de autonomía en relación a la compatibilización de diversas actividades con las tareas de cuidado. A partir de su implementación se encuestaron en total 400 docentes, de quienes el 60,5% eran mujeres y el 39,5% varones. Su promedio de edad era de 48 años y el 72,9% tiene hijes. Cabe señalar que las características del ejercicio de la docencia en el nivel universitario, tiene sus particularidades que la distinguen del ejercicio de la docencia en niveles educativos previos (Cerezo, 2022).En síntesis, en esta ponencia nos proponemos dar cuenta del primer acercamiento analítico a los datos relevados en el marco de la investigación mencionada, en función de poder conocer más en profundidad cómo es el uso del tiempo de los y las docentes universitarios/as y establecer hipótesis y líneas que nos permitan profundizar cómo incide en sus trayectorias profesionales, ascenso y desarrollo profesional, en particular en universidades nacionales emplazadas en el Conurbano bonaerense.