BECAS
ANDRADE Victoria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de agroquímicos sobre la interacción depredador-presa: peces-zooplancton
Autor/es:
VICTORIA ANDRADE; ANA MARÍA GAGNETEN; MARÍA FLORENCIA GUTIERREZ
Lugar:
Helvecia
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Comunicación Científica; 2016
Institución organizadora:
nstituto Superior de Profesorado N° 10 Mateo Booz. BiOS - Asociación Biológica de Santa Fe
Resumen:
Se realizó un ensayo de laboratorio de tipo micro-mesocosmos para 1) analizar el comportamiento de evasión del zooplancton ante la presencia de peces planctívoros y 2) determinar el efecto de dos concentraciones de una mezcla de glifosato y 2,4-D sobre el comportamiento de evasión del zooplancton.El experimento consistió en colocar un ensamble de zooplancton en baldes plásticos (3L), en cuyo interior y parte central, se colocó un pez zooplanctívoro (Cnesterodon decemmaculatus) circunscripto a un cilindro de material plástico (6 cm de diámetro). Tanto los cilindros como los baldes contaron con orificios sellados con una red de 45 µm de apertura de malla que permitieron la formación de un gradiente de señales químicas (kairomonas) y mecánicas liberadas por los peces desde el interior del cilindro hacia la periferia, que los organismos planctónicos percibirían como ?señal de alarma?. A su vez, los tres baldes (las 3 réplicas) de cada uno de los tratamientos (2 mezclas y 2 controles ?con y sin pez-) fueron colocados en el interior de bateas para asegurar similares condiciones entre las réplicas respecto al medio de cultivo. Para evaluar las respuestas de evasión del zooplancton al pez, se realizaron muestreos del zooplancton próximos al cilindro central y en la periferia de los baldes, mediante un muestreador tubular de vidrio. El análisis de datos se diferenció en dos etapas: una ecológica, en la que la variable independiente fue la presencia-ausencia del pez; y una etapa posterior, ecotoxicológica, en la que la variable independiente fue la presencia-ausencia de plaguicidas. Otro factor (variable independiente) fue el tiempo: con 5 registros a lo largo de 3 días. Como variable respuesta se analizó el porcentaje de organismos ubicados en la periferia del balde en función del número de organismos ubicados próximos al cilindro central.