BECAS
ANDRADE Victoria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Remediación de glifosfato mediante el uso de algas
Autor/es:
RENO, ULISES; REGALDO, LUCIANA; ROMERO, NATALÍ; ANDRADE, VICTORIA S.; KERGARAVAT, VANESA; ANA MARÍA GAGNETEN
Lugar:
Lima
Reunión:
Simposio; SIMPOSIO INTERNACIONAL EN BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA Y SALUD; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen:
IntroducciónLos Procesos Avanzados de Oxidación (PAOs) tratan el agua contaminada con agroquímicos (1). Con bioensayos se pueden reducir los costos de operación de los PAOs porque permiten determinar cuándo un efluente tratado deja de ser tóxico. Objetivos: 1) determinar la toxicidad de formulados de glifosato (N-fosfonometil glicina) en microalgas y microcrustáceos y 2) evaluar la eficiencia del proceso PAO-UV/H2O2 para disminuir la toxicidad del agua contaminada con el herbicida.Materiales y MétodosLa tabla 1 muestra las formulaciones que fueron tratadas con PAO-UV/H2O2 y los % de mortalidad de D. magna y C. dubia. La toxicidad de las muestras producidas en diferentes tiempos de reacción (M0=0 min, M1=120 min, M2=240 min y M3=360 min) fue evaluada en un productor primario: Chlorella vulgaris y dos consumidores primarios: Daphnia magna y Ceriodaphnia dubia mediante ensayos agudos estáticos de 48 h para determinar el % de mortalidad. Para la microalga se realizaron ensayos de inhibición del crecimiento (% I) de 96 h (3).Resultados y discusiónLas correlaciones entre el % de mortalidad y la concentración de glifosato de las muestras a diferentes tiempos resultaron positivas y significativas (p