INVESTIGADORES
DELLACASA MarÍa Alejandra
informe técnico
Título:
Informe de investigación
Autor/es:
DELLACASA, MARÍA ALEJANDRA
Fecha inicio/fin:
2006-07-25/2007-08-17
Páginas:
1-16
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Medicas
Descripción:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Wingdings; panose-1:5 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:2; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 268435456 0 0 -2147483648 0;} @font-face {font-family:Verdana; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:536871559 0 0 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} h1 {mso-style-next:Normal; margin-top:12.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:1; font-size:16.0pt; font-family:Arial; mso-font-kerning:16.0pt;} h2 {mso-style-next:Normal; margin-top:12.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:2; font-size:14.0pt; font-family:Arial; font-style:italic;} h3 {mso-style-next:Normal; margin-top:12.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:3; font-size:13.0pt; font-family:Arial;} h4 {mso-style-next:Normal; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:4; font-size:13.0pt; font-family:Arial; text-decoration:underline; text-underline:single;} p.MsoFootnoteText, li.MsoFootnoteText, div.MsoFootnoteText {mso-style-noshow:yes; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} span.MsoFootnoteReference {mso-style-noshow:yes; vertical-align:super;} p.MsoBodyText2, li.MsoBodyText2, div.MsoBodyText2 {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; font-style:italic;} /* Page Definitions */ @page {mso-footnote-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") fs; mso-footnote-continuation-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") fcs; mso-endnote-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") es; mso-endnote-continuation-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") ecs;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} /* List Definitions */ @list l0 {mso-list-id:6638523; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:877283954 201981953 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957;} @list l0:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:39.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:39.0pt; text-indent:-18.0pt; font-family:Symbol;} @list l1 {mso-list-id:733435689; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:759492774 201981953 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957;} @list l1:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; font-family:Symbol;} @list l2 {mso-list-id:1536695724; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:6724576 201981953 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957;} @list l2:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; font-family:Symbol;} @list l3 {mso-list-id:2111389520; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:1389924192 201981967 201981977 201981979 201981967 201981977 201981979 201981967 201981977 201981979;} @list l3:level1 {mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt;} ol {margin-bottom:0cm;} ul {margin-bottom:0cm;} --> PROYECTO CoNDeRS   Título: Monitoreo Social de los Derechos Sexules y Reproductivos en los Servicios de Ginecología de hospitales rurales de la provincia de Jujuy. Presentación En el año 2001, se inició nuestro trabajo desde el área de género y salud de la organización campesina Red Puna[1]. Desde hace seis años venimos desarrollando una serie de tareas orientadas a la promoción y mejoramiento de la salud sexual y reproductiva de las mujeres campesinas de la región. Entre ellas podemos mencionar: las atenciones ginecológicas, que se desarrollan desde hace cuatro años en distintos departamentos rurales de la puna jujeña; la realización de talleres temáticos (género, violencia, salud sexual y reproductiva, etc.) en las comunidades, la formación de promotoras de salud, la publicación y distribución de cartillas y folletos informativos; entre las más importantes. Dada nuestra experiencia de trabajo en la región y el conocimiento del campo, nos proponemos realizar un monitoreo social de los servicios de atención ginecológica en tres hospitales rurales de la región.   Introducción  Consideramos que los procesos asistenciales en los hospitales públicos constituyen una construcción social y política que expresa/ reproduce modos de institucionalización históricamente específicos de los procesos de salud/ enfermedad/ atención[2]. Los procesos de atención, constituyen de este modo, además de un espacio profesional, teórico y técnico, un espacio jurídico–político y socio-cultural. Este monitoreo nos permitirá penetrar en la zona gris entre las políticas enunciadas y prácticas institucionales reales. Las actividades de monitoreo se realizarán de acuerdo a la disposición geográfica de nuestra organización, es decir, a partir de tres, de las cinco microrredes que nos integran: Puna-norte, Puna-centro y Quebrada. Abordaremos este monitoreo social, desde el punto de vista de las pacientes/ usuarias, quienes inscriben en el espacio médico institucional, sentimientos fundados en sus padecimientos, sus modos de percepción, sus respuestas afectivas, sus modos de interpretación y explicación, sus modos de control y de resolución específicos; en definitiva su propio tiempo social. Aplicaremos las listas de chequeo a 50 usuarias de cada una de los hospitales, y haremos además, entrevistas semi-estructuradas a los profesionales de las instituciones.  De este modo, intentamos alcanzar un primer diagnóstico de las zonas rurales mencionadas. Las distintas tareas del proyecto, se implementarán a partir del trabajo de: promotoras de salud de la red, equipo técnico e integrantes del área de género y salud. Desde un enfoque socio estadístico, formularemos el informe y los resultados principales del estudio desarrollado por dicha área en el marco del convenio suscripto con el CoNDeRS Diagnóstico y punto de partida A partir del trabajo que venimos desarrollando, sobre todo en lo que hace a la atención ginecológica, el sistema público de salud, en muchos casos se nos ha presentado como “expulsor”, más que integrador de usuarias. Las problemáticas que se mencionan en la interacción con las pacientes tienen que ver sobre todo, con la baja calidad de la atención de los servicios ginecológicos hospitalarios. Entre las principales dificultades aparecen: la incomprensión del diagnóstico y tratamiento indicado por el profesional, la falta de entrega y asesoramiento en MAC[3], la poca duración de la atención ginecológica recibida, la demora en la entrega de resultados de los estudios practicados, etc. Además hemos registrado algunos casos de gravedad, en que los profesionales han aplicado métodos anticonceptivos irreversibles (ligadura de trompas, extracción de útero u ovarios) sin el consentimiento de las pacientes. Por otro lado, los profesionales y trabajadores de la salud presentan un total desconocimiento de las leyes y programas, nacionales y provinciales sobre salud sexual y reproductiva. Objetivos del Proyecto   Objetivos generales: ·        Monitorear la atención que prestan los servicios ginecológicos de los hospitales, para verificar el cumplimiento de las leyes y los programas diseñados para satisfacer los derechos reconocidos por la legislación vigente. Objetivos específicos:   Analizar los principales puntos del Programa y Ley Provincial de Salud Sexual y Reproductiva, tipo y calidad de las prestaciones planificadas. Identificación de dependencias y autoridades responsables de su aplicación. Diagnosticar las condiciones efectivas de acceso de los usuarios a los servicios ginecológicos: oferta de profesionales, horarios, turnos, MAC disponibles, gratuidad del servicio, etc. Registrar cualitativamente la calidad de la atención de los servicios de salud pública (hospitales) desde la perspectiva de las usuarias a través de la realización de listas de chequeo. Evaluar el conocimiento y la aplicación de la reglamentación y programas nacional y provincial, entre los profesionales y las usuarias del sistema publico de salud.     Abordaje Metodológico Este será un primer estudio exploratorio de tipo cualitativo en tres hospitales rurales de la provincia de Jujuy. Abordaremos la investigación a partir de la complementación entre técnicas de observación participante, entrevistas semi-estructuradas y aplicación de las listas de chequeo. De ese modo, nos planteamos recuperar, por un lado las experiencias y perspectiva de las usuarias y, de manera complementaria, de los trabajadores y profesionales de la salud de cada uno de los hospitales. Para la aplicación de las listas de chequeo, se realizará un muestreo intencional aplicando técnicas de selección por criterios, lo que supondrá definir y construir de manera previa variables relevantes y categorías para la selección de las entrevistas. Las variables serán: Edad: usuarias a partir de los 15 años. Género: las listas sólo se aplicarán a mujeres Experiencia previa en el uso de los servicios: haber utilizado el servicio de atención ginecológica del hospital al menos una vez en el último año.   Se realizarán un total ciento cincuenta listas de chequeo a usuarias, distribuidas en tres hospitales, cincuenta por cada hospital. Para ello utilizaremos el formato proporcionado por el CoNDeRS; sólo agregaremos un ítem, respecto del lugar de procedencia de la usuaria y la distancia recorrida hasta llegar al hospital. Ésta información resulta fundamental en áreas rurales donde muchas usuarias deben trasladarse varios kilómetros para llegar al hospital, lo que les insume una gran cantidad de tiempo y dinero. Además, realizaremos una entrevista semi estructurada al profesional a cargo del servicio de ginecología de dicha institución. Las entrevistas semi estructuradas serán grabadas, desgrabadas, chequeadas y editadas. Complementariamente utilizaremos la observación participante en espacios claves de la atención, como son la sala de espera y los pasillos de los servicios de ginecología. Áreas de Trabajo                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Se plantea el trabajo en tres de los principales hospitales de las áreas rurales de nuestra provincia. Han sido seleccionados de acuerdo a los criterios de preferencia por parte de las pacientes y número de población a cargo:   ·        El hospital de La Quiaca ·        El hospital de Abra Pampa ·        El hospital de Maimará                                                            Plan de Trabajo La investigación se desarrollará de acuerdo a una distribución geográfica en tres áreas: Puna Centro, Puna Norte y Quebrada. Para ello, trabajaremos en el servicio ginecológico de los principales hospitales para cada una de éstas zonas. Antes de comenzar el trabajo de campo, realizaremos una breve búsqueda y análisis de los textos de la Ley y el Programa de Salud Sexual y Reproductiva provinciales; para conocer el marco legislativo, y los derechos reconocidos a las usuarias. Reuniremos a las promotoras de salud integrantes del área de género y salud de la Red Puna, que se encontrarán a cargo de la realización de las listas de chequeo. Seleccionaremos una o dos entrevistadoras por zona. Luego, realizaremos un taller de capacitación para la correcta aplicación de las listas de chequeo. También trabajaremos colectivamente  sobre el contenido de las leyes nacional y provincial, y los programas nacional y provincial en derechos sexuales y reproductivos. Al comenzar el trabajo de indagación en cada una de las unidades hospitalarias, relevaremos una serie de datos estadísticos, que nos servirán para integrar un sistema permanente y futuro de datos sobre salud sexual y reproductiva en las diferentes regiones: N° de muertes por gestación y causas, N° de egresos hospitalarios por causas obstétricas, Razón partos/ abortos adolescentes, N° de infectados de VIH/SIDA por sexo y edad, N° de la población en edad fértil bajo programa, distribución de MAC: lugar, tiempo y procedencia.   Identificaremos, además sub registros en el caso que hubiere y causas de los mismos. Al mismo tiempo, recopilaremos datos relacionados con el funcionamiento, calidad y accesibilidad, del servicio de ginecología de cada hospital: antigüedad del mismo, grado de complejidad y aparatología, oferta de horarios y días de atención, profesionales a cargo, sistema de turnos, gratuidad del servicio, disponibilidad y distribución de MAC, consejería, etc. En una segunda instancia del trabajo de campo, integrantes de área de género y salud de la organización realizarán las entrevistas semi estructuradas a los directivos de cada uno de los hospitales y a los profesionales a cargo del servicio de ginecología. Para proceder luego, a la realización de las cincuenta listas de chequeo en cada área. Una vez recibidos los resultados, pasaremos al procesamiento de los datos. Al terminar el procesamiento y habiendo obtenido los resultados, realizaremos una reunión con las promotoras de salud y demás miembros del equipo del área, para hacer una evaluación colectiva de la tarea e identificar los principales obstáculos encontrados. Finalmente, planificaremos la difusión de los resultados obtenidos. [1] La Red Puna es una organización de segundo grado que viene trabajando desde el año 1995 en distintas regiones de la provincia de Jujuy. [2] Menéndez, E “ Sistemas locales de salud. Aproximaciones teórico metodologicas” CIESAS, México, 1990. [3] Utilizaremos esta siglas para nombrar los métodos anticonceptivos.