BECAS
SPEAKE MarÍa Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
Conflictos en las áreas costero marinas protegidas del sudoeste bonaerense: un abordaje desde la ecología política
Autor/es:
SPEAKE, MARÍA ANGELES; CARBONE, MARÍA ELIZABETH
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; XII Bienal del Coloquio Transformaciones Territoriales; 2018
Institución organizadora:
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Resumen:
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) constituyen una estrategia fundamental para la conservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural de una región, proporcionando bienes y servicios esenciales para la sociedad y la vida en general. A nivel mundial, en las últimas décadas, se ha observado un importante incremento en la cantidad y extensión de las mismas, evidenciando un reconocimiento al valor que esta figura de protección detenta. Un poco menos del 15% de las aguas terrestres y continentales del mundo y un poco más del 10% de las áreas costeras y marinas se encuentran bajo algún régimen de protección legal (UNEP-WCMC & IUCN, 2016). No obstante ello, la declaratoria y reconocimiento jurídico no garantiza una gestión exitosa.Alcanzar los objetivos de conservación en el largo plazo requiere no sólo comprender la dinámica de los procesos ecológicos que se desarrollan en dichos ecosistemas, sino también identificar y entender las condiciones socioeconómicas y el contexto institucional de la comunidad local (FAO, 2014), así como las estructuras subyacentes y los conflictos entre los diferentes actores involucrados en el uso de sus recursos (Brenner, 2010). En este sentido, el marco teórico de la ecología política permite reflexionar sobre las relaciones de poder y los diferentes procesos de significación, valorización y apropiación de la naturaleza que determinan la adaptación y transformación del espacio (Leff, 2003).En Argentina, la gestión de las áreas protegidas enfrenta serios desafíos en cuanto al uso y control de los recursos; especialmente en lo referido a lo que Martínez Alier (1997) denomina distribución ecológica. Ésta es entendida como ?las asimetrías o desigualdades sociales, espaciales, temporales en el uso que hacen los humanos de los recursos y servicios ambientales, comercializados o no? (Martínez Alier, 1997, citado en Leff, 2003: 2), las cuales se evidencian en la disminución de los recursos naturales, cambios en los usos del suelo, cargas de la contaminación, entre otros. Al mismo tiempo, a partir del análisis de casos concretos, es posible observar en todo el sistema nacional de áreas protegidas importantes problemas vinculados a la tenencia de la tierra y/o derivados de las restricciones impuestas sobre determinadas actividades económicas que, en algunos casos, afectan directamente la capacidad de las comunidades locales para subsistir (Quiroga Mendiola, et al., 2009; Trentini, 2012; Carpinetti, 2007, 2014; Astelarra, et al., 2017). Es importante señalar que no necesariamente todos los conflictos ambientales se originan en torno a disputas por bienes materiales, sino que con frecuencia enfrentan cosmovisiones y formas de vida totalmente antagónicas. Si bien en algunos casos el medio ambiente es interpretado desde el paradigma de la modernidad como espacio económico, en tanto sistema de recursos naturales; en otros resulta ser el espacio vital, donde se despliega la vida (Sabatini, 1997). Esta racionalidad alternativa, asociada por algunos autores a un discurso o narrativa culturalista, rescata la valoración de la naturaleza como ente autónomo y fuente de bienestar espiritual (Escobar, 1995). Frente a esta compleja situación, las respuestas de los actores se manifiestan a través de diferentes estrategias de resistencia. El principal objetivo de este trabajo consiste en identificar los principales conflictos suscitados en las áreas protegidas costeras del sudoeste bonaerense y analizarlos desde la ecología política.