PERSONAL DE APOYO
COHN Ricardo E
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de normativas urbano-edilicias para la eficiencia energética. Godoy Cruz, Mendoza, Argentina.
Autor/es:
DANA OTERO; RICARDO COHN; MARIELA EDITH ARBOIT
Lugar:
Guadalajara
Reunión:
Congreso; Congreso; ISUF-H 2019 III Congreso Internacional Ciudad compacta verus ciudad difusa; 2019
Institución organizadora:
INTHAB, ISUFh, Universidad de Guadalajara
Resumen:
El crecimiento poblacional y el consumo de energías no renovables,afectan los recursos ambientales de los que dependen los habitantes urbanos.La temática ha sido trabajada en numerosas investigaciones y muchos paíseshan implementado estrategias de eficiencia energética a través de los códigosde edificación logrando acciones exitosas.El trabajo analiza la normativa urbano-edilicia en el Área Metropolitana deMendoza (AMM), conformada por 6 municipios. Metodológicamente se realizóun relevamiento de datos, análisis, actualización de información y elaboraciónde cartografía GIS para el municipio de Godoy Cruz y posteriormente se realizóun análisis comparativo preliminar de zonificación, indicadores y estrategiasurbanas sostenibles en los códigos vigentes para los restantes municipios.La investigación permitió cartografiar y cuantificar unificadamente las distintasnormativas intervinientes, evidenciando diferencias en las variables analizadasen el AMM y escasez de indicadores energéticos en la mayoría de los municipios.Los resultados del análisis muestran que Guaymallén, Ciudad de Mendoza yGodoy Cruz, son los municipios con mayor cantidad de indicadores urbanoedilicios,seguidos de Maipú y Luján de Cuyo. En Godoy Cruz la normativapermite predominantemente de bajas a medias densidades residenciales, dondelos indicadores urbano-edilicios son más favorables para densificar zonascomerciales y administrativas, quedando pendiente el análisis para los demásmunicipios. Godoy Cruz y Ciudad de Mendoza han desarrollado las primerasacciones tendientes a regular la eficiencia energética en edificios.El objetivo futuro consiste en proponer estrategias y lineamientos a fin deconformar un Código de Eficiencia Energética para el AMM.