BECAS
LABARONI Carolina Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
"VARIACIONES EN EL COMPLEMENTO CROMOSÓMICO DE AKODON MONTENSIS THOMAS, 1913 (RODENTIA, CRICETIDAE, SIGMODONTINAE) DEBIDO A CROMOSOMAS SUPERNUMERARIOS"
Autor/es:
LABARONI CAROLINA ALICIA; FERRO, J.M.; DA ROSA FERNANDO; BUSCHIAZZO, L.M.; BOERIS JUAN MARTIN; MARTÍ DARDO ANDREA; LANZONE CECILIA
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; . Jornada Científico Tecnológicas, 45 Aniversario Universidad Nacional de Misiones; 2018
Resumen:
La variabilidad intra e interpoblacional observada en el cariotipo de diferentes especies de roedoreses frecuentemente debida a rearreglos cromosómicos del tipo de las translocaciones Robertsonianasy a inversiones pericéntricas. Los cromosomas B constituyen otro tipo de variación cromosómicapresente en solo algunos individuos de una población. Estos cromosomas clásicamentefueron caracterizados como dispensables, compuestos de ADN altamente repetitivo y pobres engenes. Sin embargo, su origen, función, transmisión y mantenimiento en las poblaciones naturalesson controversiales. Akodon montensis es una especie abundante y habita la provincia de Misiones.Posee un número diploide estándar de 2n=24. Recientemente, se han observado variacionesen el 2n debido a la presencia de 1 a 3 cromosomas B en poblaciones brasileñas, los cuales varíanen morfología y poseen un probable origen común. El objetivo del trabajo es caracterizar cromosómicamentea ejemplares A. montensis de Misiones, para determinar variaciones relacionadas alos Bs. Se analizaron 90 individuos (46 hembras y 44 machos) por medio de tinción convencionalcon Giemsa y bandeo C. Del total de los ejemplares analizados, 70 mostraron un 2n=24 (77,7%).De los restantes, 19 presentaron 2n=25 con 1 cromosoma B (21,1 %) y 1 individuo con 2n=26poseía 2 cromosomas B (1,2%). Se determinó que los B estudiados mostraron diferente tamaño ymorfología: uno fue mediano y subtelocéntrico (similar en tamaño al par autosómico 9), y otros dosfueron pequeños, subtelocéntrico y submetacéntrico (similares en tamaño al par 10). El bandeo Creveló diferentes patrones de tinción. En el B subtelocéntrico mediano se observó un gran bloquede heterocromatina que abarca la región pericentromérica y una porción del brazo corto, mientrasque en los B metacéntrico y subtelocéntrico pequeños se evidenció una banda C positiva conspicuapericentromérica. Estos resultados indican una gran variabilidad morfológica y estructural deestos elementos genéticos. Futuros estudios con técnicas diferenciales y citogenética molecular,permitirán una mejor comprensión de la evolución de los B en las poblaciones.