BECAS
LABARONI Carolina Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD MOLECULAR EN LA REGIÓN CONTROL DEL ADNMIT EN LAS ESPECIES HERMANAS ELIGMODONTIA MORENI Y E. PUERULUS (RODENTIA, CRICETIDAE, SIGMODONTINAE)?.
Autor/es:
ARMELLA SIERRA, ALICIA; CASTILLO, ELIO RODRIGO; BOGADO, JORGE ULISES; LABARONI CAROLINA ALICIA; MARTÍ DARDO ANDREA; OJEDA RICARDO ALBERTO; LANZONE CECILIA
Lugar:
Esquel
Reunión:
Jornada; XXVII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2014
Resumen:
Eligmodontia es un filotino altamente adaptado al desierto. Incluidas en este grupotaxonómico, E. puerulus y E. moreni son especies hermanas distribuidas enambientes de la Puna y el Desierto del Monte, respectivamente. Evidenciasmorfológicas y cromosómicas muestran marcadas diferencias entre ambas especies.En este contexto, E. puerulus presenta polimorfismos y politipismo cromosómicosRobertsonianos con 2n=31-38/NF=48 mientras que E. moreni posee un cariotipoconstante con 2n=52/NF=50. Esta información contrasta con la obtenida del análisisde la variación molecular a partir del gen citocromo-b, que indica ausencia dediferenciación molecular de estas especies en algunas poblaciones. En este trabajoestudiamos la región control del ADNmt de ejemplares cariotipados y analizadosmorfológicamente de ambas especies, para intentar entender los procesos evolutivosinvolucrados en su variabilidad y diversificación. Analizamos 1167pb de 28individuos de E. puerulus (15 de Abra Pampa, Jujuy; 6 de Susques, Jujuy; 7 deCortaderas, Catamarca) y 12 de E. moreni (5 de Campo Arenal, Catamarca; 7 deReserva Telteca, Mendoza). El análisis filogenético por parsimonia recobra dosclados con alto soporte, uno de ellos involucra ejemplares de Jujuy, mientras que elotro incluye individuos de las 5 poblaciones muestreadas. Ambas especies presentanelevada diversidad haplotípica, y E. puerulus posee alta diversidad nucleotídicacomparada con E. moreni. El análisis demográfico muestra una relación complejaentre las poblaciones, y diferenciación de las poblaciones de Jujuy en relación aaquellas de Catamarca y Mendoza, independientemente de la especie y del cariotipode los ejemplares. La significativamente alta variabilidad molecular de E. puerulusen Jujuy sugiere una antigüedad, número efectivo y/o estabilidad poblacional mayora las de Catamarca y Mendoza. La ausencia de monofilia en E. puerulus y E. morenipuede indicar introgresión o separación reciente de estos linajes. La conjunción delos datos morfológicos, cariotípicos y moleculares soportan la última hipótesis.