BECAS
LABARONI Carolina Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Seroprevalencia de orthohantavirus en la provincia de Misiones
Autor/es:
VADELL MD; BURGOS ELIANA; LAMATTINA D; TAURO L; GALOTTA M; LABARONI CAROLINA ALICIA; LANZONE CECILIA; GOMEZ-VILLAFAÑE
Lugar:
Iguazu
Reunión:
Congreso; Jornadas Argentinas de Mastozoología 2022; 2022
Resumen:
El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad emergente grave causada por varias especies deorthohantavirus (familia Hantaviridae). Su transmisiónal ser humano se produce principalmente a través de lainhalación de partículas contaminadas con virus liberadosal ambiente en los excrementos de roedores infectados.En la provincia de Misiones se comprobó la presencia delos virus Juquitiba y Jaborá en los hospedadores Oligoryzomys nigripes (Juquitiba) y Akodon montensis (Jaborá). Untercer genotipo, el virus Lechiguanas, fue aislado a partirde un caso humano en la provincia, pero su hospedadorno fue identificado hasta el momento. Dada la importancia epidemiológica de estos registros y los escasosestudios previos, en la presente investigación se evaluó laseroprevalencia de orthohantavirus en áreas naturales dela provincia de Misiones. Para ello se llevaron a cabo campañas de captura viva de pequeños roedores entre abrilde 2021 y abril 2022 en los parques provinciales Urugua-í,Piñalito, Cruce Caballero, Moconá, Raúl Crovetto y CaáYarí, en el Parque Nacional Iguazú, en la Reserva FederalCampo San Juan, en la Reserva Natural Osununú y en unpredio de explotación forestal en el departamento de SanPedro. A cada individuo capturado se le extrajo sangreque fue analizada mediante la técnica de ELISA paraevaluar la presencia de anticuerpos contra hantavirus. Secapturaron un total de 568 individuos de las especies A.montensis (479), Oligoryzomys sp. (25), Sooretamys angouya (24), Thaptomys nigrita (14), N. squamipes (11), Brucepattersonius iheringi (8), Euryoryzomys russatus (6) y Oxymycterus quaestor (1). Se detectaron individuos seropositivosde la especie A. montensis en Cruce Caballero (n =2) yen la forestal (n=1), de Oligoryzomys sp. en Iguazú (n=1),y de ambas especies en Urugua-í (nA. montensis=1, nOligorizomyssp=1). Estos resultados confirman que es necesario realizarestudios virológicos y eco-epidemiológicos en un ampliorango geográfico para evaluar el estado de situación deesta enfermedad en Misiones.