BECAS
GOLDENTUL AnalÍa Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Activismo editorial entre detenidos por crímenes de lesa humanidad. Un análisis a partir de Te Cuento La Semana: la revista de los presos políticos en Argentina
Autor/es:
GOLDENTUL, ANALÍA; PALMISCIANO, CRISTIAN
Lugar:
Ciudad de México
Reunión:
Seminario; Coloquio Internacional "Prácticas políticas y edición en América Latina"; 2021
Institución organizadora:
Usos de lo impreso en América Latina y La Red para el Estudio de las Izquierdas de América Latina
Resumen:
La reapertura de los juicios por delitos de lesa humanidad en Argentina implicó, entre 2006 y 2019, la detención de aproximadamente dos mil miembros de las FFAA y de Seguridad. Esta situación avivó un entramado de relaciones e iniciativas colectivas: militares retirados y familiares de detenidos conformaron distintas agrupaciones para denunciar ?violaciones al debido proceso? en el marco de los juicios, se crearon programas de radio y televisión en canales alternativos, y se lanzaron revistas y libros con el objetivo de visibilizar la ?causa de los presos políticos? en el espacio público.En esta ponencia nos concentramos en el análisis de Te Cuento la Semana, una pequeña iniciativa editorial que surgió en 2014 al interior del pabellón V del penal de Servicio Penitenciario Federal II: Marcos Paz, por parte de un ex agente de inteligencia procesado por su actuación en la represión de Rosario. El 22 de agosto de 2016 el diario llegó a la tapa de Página 12, lo cual fue ponderado como un logro por sus hacedores. Dejó de existir a fines de 2016, cuando su editor principal terminó siendo absuelto por la justicia. En particular, nos interesa mostrar en particular la percepción que tuvieron sus editores y lectores de la revista como una herramienta eficaz para alterar las relaciones entre establecidos y marginados (Elías, 2016) en la trama de disputas por el pasado reciente en Argentina.