BECAS
GOLDENTUL AnalÍa Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Discurso y representaciones del pasado dictatorial en la agrupación ?Hijos y Nietos de Presos Políticos? (2008-2016)
Autor/es:
GOLDENTUL, ANALÍA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVI JORNADAS INTERESCUELAS MAR DEL PLATA; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
En 2006, poco más de veinte años después del Juicio a las Juntas Militares, se reabrieron las causas por delitos de Lesa Humanidad cometidos durante la última dictadura (1976-1983). A diferencia del objetivo ejemplificador que tuvo la justicia transicional en 1985, en esta nueva instancia la capacidad punitiva del Estado no se limitó a juzgar a la jerarquía castrense, sino que amplió el arco de responsabilidades a todos aquellos civiles y miembros de las FF.AA y de Seguridad que, desde distintas posiciones o rangos en la cadena de mando, habían formado parte del terrorismo de estado (Acuña y Smulovitz, 1995; Calveiro, 1998; Duhalde, 2013) .En respuesta a esta nueva política de estado en 2008 surgió la agrupación Hijos y Nietos de Presos Políticos ?en adelante, HNPP? por iniciativa de un conjunto de jóvenes cuyos padres o abuelos estaban siendo procesados, imputados, juzgados y/o condenados por su actuación durante la dictadura. Frente a experiencias organizativas anteriores, como Familiares y Amigos de Muertos por la Subversión (FAMUS), o más recientes, como las agrupaciones de Memoria Completa, desde sus albores HNPP presentó una serie de elementos novedosos que refieren, en primer lugar, al perfil joven de sus integrantes y en segundo término, a la adopción de un discurso público moderado que no contradice aquellas verdades socialmente aceptadas sobre el pasado reciente.