BECAS
GOLDENTUL AnalÍa Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Deconstruir la construcción en la Ciudad de Buenos Aires: el caso de las ex Bodegas Giol y el Polo Científico
Autor/es:
ANALÍA GOLDENTUL; ANTONELLA MARTINENGHI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas de sociología de la UBA. 20 años de pensar y repensar la sociología. Nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI. 1 a 6 de Julio de 2013; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
Resumen:
Cuando se iniciaban las transformaciones producidas por el cambio en el patrón de acumulación del capital en la década de los noventa, las Bodegas Giol, de origen mendocino y pioneras en la industria del vino nacional, cerraron sus puertas en 1989. El edificio –pasando a ser propiedad del ONABE, fue desde entonces escenario de múltiples ocupaciones hasta que en abril de 2012 las treinta familias que se encontraban viviendo en condiciones paupérrimas de habitación, abandonaron voluntariamente el terreno tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno Nacional. ¿Cuál era el plan? la construcción de un Polo Científico, en el que se emplazarán las sedes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y sus organismos dependientes -entre ellos el Conicet. A partir de analizar las medidas del gobierno nacional antes, durante y después del desalojo, nos interesa poner de manifiesto cuál es la política y concepción global del espacio urbano que está en el trasfondo de estas (no) políticas urbanas. Creemos que la construcción del Polo Científico nos invita a pensar en una lógica del uso del espacio urbano que privilegia a aquellas actividades que pueden estimular la competitividad y el desarrollo, en detrimento de políticas de vivienda dirigidas a sectores que viven en condiciones precarias, otorgándole primacía a la producción de “nuevos objetos urbanos”, material y simbólicamente vinculados al proceso de globalización económica y cultural.