BECAS
GOLDENTUL AnalÍa Eugenia
artículos
Título:
Aprender a dialogar. La sociabilidad político-cultural en el entorno partidario de Cambiemos a partir del documental El diálogo (2014-2017)
Autor/es:
ANALÍA GOLDENTUL
Revista:
Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea (RIHALC)
Editorial:
Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2024
ISSN:
2250-7264
Resumen:
El lanzamiento del documental El Diálogo, en 2014, constituyó una instancia clave para laformación de la coalición de Cambiemos en el plano cultural. En el, la integrante de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y madre de un desaparecido, Graciela Fernández Meijide, intercambia puntos de vista sobre los años setenta en Argentina con el filósofo y ex integrante de la organización armada Montoneros, Héctor Leis. A partir del documental, se desarrollaron “mesas de diálogo” entre personas que eran presentadas como opuestas y que, pese a ello -o en virtud de ello- podían conversar: desde funcionarios y gestores culturales, hasta intelectuales, académicos, familiares de desaparecidos y descendientes de militares condenados por su actuación en dictadura. En estos paneles y conversatorios los distintos participantes apuntaron a poner en práctica un valor que se enunciaba en los discursos públicos de la campaña electoral de Cambiemos para las elecciones presidenciales de 2015: dialogar. Mediante el análisis de fuentes secundarias y de una serie de entrevistas en profundidad a algunos de los actores que participaron de estos espacios, este artículo pretende analizar el diálogo como categoría política y como valor con efectos cohesivos dentro del entorno partidario de PRO- Cambiemos.