INVESTIGADORES
CALANDRIA MarÍa Sol
artículos
Título:
"Entre la honra y la vida": Un análisis microhistórico sobre mujeres infanticidas en la Provincia de Buenos Aires 1904- 1913.
Autor/es:
CALANDRIA, MARÍA SOL
Revista:
E-L@TINA
Editorial:
UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIONES SOCIOHISTÓRICAS DE AMÉRICA LATINA, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014 p. 1 - 15
ISSN:
1666-9606
Resumen:
La formación del Estado en Argentina ha sido un aspecto constitutivo del proceso de construcción del orden social. Sin embargo, el orden social no fue resultado de la yuxtaposición de elementos que confluyeron históricamente. Por el contrario, el resultado dependió también de los problemas y desafíos que el propio proceso de construcción social encontró en su desarrollo histórico (Oszlak, 2009). Las relaciones de género y la normativización de los individuos sexuados formaron parte de los desafíos que se presentaron ante la consolidación del orden. En este contexto, se construyeron estereotipos físicos y morales de hombre y mujer que los campos científicos médico y jurídico, desde su lugar privilegiado en el aparato estatal, prefiguraron y legitimaron. Específicamente, a la mujer se la valorizó sólo desde su condición reproductiva y, en consecuencia, se la prefiguró unívocamente como madre dando lugar a un proceso de maternalización de la identidad femenina que fue más allá de lo biológico hasta alcanzar prácticas sociales. Este artículo se propone indagar, mediante las herramientas teórico-metodológico propuestas por Charles Tilly para el análisis microhistórico, sobre los casos en que las mujeres optaron por el homicidio de sus hijos poniendo en cuestión el binomio madre-hijo que promovía aquella maternalización. Para ello, nos centraremos en los delitos de infanticidio que fueron percibidos como el crimen más cruel y "antinatural" que una madre podía cometer.