BECAS
ARTAZO Gabriela Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Pensamiento feminista Latinoamericano: Reflexiones sobre la colonialidad del saber/poder y la sexualidad
Autor/es:
GABRIELA BARD WIGDOR; GABRIELA CRISTINA ARTAZO
Reunión:
Workshop; Pre-Congreso de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Villa María; 2016
Institución organizadora:
UNVM IAPCS
Resumen:
Para identificarse y reconstruir una visión de mundo propia, los movimientos feministas latinoamericanos debieron asumir una genealogía producto de la colonialidad y rebelarse contra ella. La resistencia al genocidio indígena y a la esclavitud, a la violencia sexual de la colonización, a la negación de la propia cultura; así como a la inferiorización de sus capacidades de conocimiento y el mestizaje compulsivo, fueron ejes de reflexión y organización. Asimismo, el feminismo latinoamericano debe reconocerse en una posición subalterna respecto a los feminismos europeos y norteamericanos, pero también al interior del propio pensamiento latinoamericano, que sistemáticamente desconoció e invisibilizó las epistemologías del feminismo y sus aportes a la teoría crítica. La presente reflexión se propone aportar a la reconstrucción de los ejes que han sido centrales para el feminismo de la región, así como a la construcción de herramientas teóricas que comprendan los procesos de subalternidad de las mujeres y expresiones de género no dominantes a nivel geopolítico, económico, social y de género, más allá del relato eurocéntrico dominante. Esto se torna de vital importancia, dada la situación en que nos encontramos los pueblos latinoamericanos actualmente, ser parte de la recuperación y elaboración de teorías feministas decoloniales que piensen la región, se torna una tarea política y científica urgente.