BECAS
ARTAZO Gabriela Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Masculinidades hegemónicas desde un enfoque feminista decolonial
Autor/es:
GABRIELA BARD WIGDOR; GABRIELA ARTAZO
Reunión:
Congreso; XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género; 2019
Resumen:
Resumen: La masculinidad hegemónica se ha construido y performado en contextos socioculturales específicos. Si pensamos en occidente esta construcción se realiza desde una doble dimensión moderna y capitalista. Esta dualidad contextual comprende por un lado a la modernidad como un proceso en constante crecimiento y mutación que tiene por base de sustentación epistémica la visión andrógina y biologicista respecto de los roles de género. Los cuales constituyen el sedimento de la jearquización por casta sexual, sumado a procesos de racialización y exclusión de corporalidades que salen de la norma estética moderna de lo blanco. Por su parte, occidente promueve un proceso de naturalización de la modernidad en donde el parámetro de la expectativa a alcanzar es aquello que la modernidad fija como proyecto único, el cual es el capitalismo tardío neoliberal actual. En este sentido, las masculinidades que en este marco se construyen hacen un uso productivo y extractivo de las corporalidades feminizadas y racializadas en pos de maximizar la renta del capital. Es así como los grandes mercados que emergen en este contexto tienen por centro la explotación de estas corporalidades y promoviendo circuitos de esclavitud y tráfico de personas. De esta manera la posibilidad de comprender a los fenómenos no solo en contexto sino como producto de estos habilita a comprender a problemas como la trata de mujeres y niñes como parte de un sistema que se vale de esos cuerpos desechables para poder reproducir el capital. Parte de las reflexiones que aquí desarrollaremos son productos de un frondoso trabajo de campo que hemos llevado a cabo desde estudios doctorales y post doctorales, vinculados a la temática de industria del sexo y masculinidades hegemónicas. El objetivo del presente trabajo es reflexionar a partir de la información recabada sobre las masculinidades y la industria del sexo desde un enfoque feminista y decolonial. En cuanto a lo metodológico el enfoque es desde la teoria fundamentada dentro de una modalidad de abordaje cualitativo de los datos.