BECAS
ROMERO VerÓnica Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de mamíferos de mediano a gran porte en dos hábitats del Parque Nacional Mburucuyá (Corrientes, Argentina). Resultados preliminares.
Autor/es:
CHATELLENAZ M L, ROMERO V L
Lugar:
BAHIA BLANCA
Reunión:
Jornada; XXIII JORNADAS ARGENTINAS DE MASTOZOOLOGIA; 2010
Institución organizadora:
UNS, DEPTO DE BIOLOGIA, BIOQUIMICA Y FARMACIA, GRUPO DE ECOLOGIA COMPORTAMENTAL DE MAMIFEROS
Resumen:
En el marco de relevamientos de mamíferos realizados en el Parque Nacional Mburucuyá se estudió la diversidad de las especies de mediano a gran porte en dos hábitats terrestres del Parque, bosque y pajonal. Entre junio de 2008 y junio de 2010 se realizaron muestreos mediante transectas diurnas y nocturnas por conteo directo en cada hábitat, totalizando 52 hs de muestreo en pajonal y 59 hs en bosque. Doce especies y 101 individuos fueron registrados en el bosque, y nueve especies y 132 individuos en pajonal. El bosque fue más diverso (H?= 1.69) que el pajonal (H?= 1.03), siendo las diferencias entre estos hábitats altamente significativas (t=4.25, gl=229, p<0.001). La equitatividad fue también más alta en el bosque (E= 0.68 vs. 0.47). Tres especies fueron registradas exclusivamente en el bosque, Didelphis albiventris (Didelphimorphia), Alouatta caraya (Primates), Leopardus geoffroyi (Carnivora). Aunque Lontra longicaudis (Carnivora) fue registrada sólo en este ambiente, no se la incluyó como exclusiva dado que utiliza este hábitat luego de grandes lluvias, como vía de desplazamiento entre lagunas y otros humedales. Del total de especies registradas en este estudio, tres están incluidas en alguna de las categorías nacionales de riesgo: L. longicaudis, Blastocerus dichotomus (?En Peligro?) y Procyon cancrivorus (?Vulnerable?). Estos resultados corresponden a datos obtenidos en dos formaciones vegetales relativamente homogéneas del Parque, trabajos actualmente en curso incluyen además los restantes hábitats de esta área protegida. Esto, sumado a un incremento en el esfuerzo de muestreo, permitirá obtener mayor información sobre la composición de la mastofauna, como así también efectuar comparaciones de las variaciones estacionales de la riqueza y abundancia en cada hábitat. CABRERA, A. L. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Ganadería II. 1. Ed. Acme, Segunda edic. Bs, As, Argentina. CANEVARI, M y O. VACCARO. 2007. Guía de Mamíferos del sur de América del Sur. L.O.L.A. Buenos Aires. DI RIENZO, J. A., F. CASANOVES, M. G. BALZARINI, L. GONZALEZ, M. TABLADA, C. W. ROBLEDO. 2008. InfoStat, versión 2008, Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba Argentina. FOWLER, J., L. COHEN y P. JARVIS. 2006. Practical statistics for field biology. John Wiley & Sons, Cornwall. GLANZ, W. E. 1990. Fauna de mamíferos terrestres de la isla de Barro Colorado: censos y cambios a largo plazo. Pp. 523-536. En: E. G. LEIGH, A. STANLEY RAND y D. M. WINDSOR (Eds.) Ecología de un bosque tropical. Ciclos estacionales y cambios a largo plazo. Smithsonian Tropical Research Institute, Balboa. GONZÁLEZ-MARÍN, R. M., S. GALLINA, S. MANDUJANO y M. WEBER. 2008. Densidad y distribución de ungulados silvestres en la Reserva Ecológica El Edén, Quintana Roo, México. Acta Zoológica Mexicana 24: 73-93. HEINONEN, S. 1992. Mamíferos. Pp. 43-49. En: GÓMEZ, D.; A. BOSSO, S. HEINONEN, A. GIRAUDO, M. BABARSKAS, J. BALDO y G. MARINO. La naturaleza de las estancias Santa María y Santa Teresa, Mburucuyá, provincia de Corrientes. Proyecto Parque Nacional Mburucuyá. Informe inédito. Administración de Parques Nacionales, Buenos Aires KIE, J. G. 1988. Performance in wild ungulates: measuring population density and condition of individuals. Gen. Tech. Rep. PSW-106. Berkeley, Calif.: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S. Department of Agriculture. 17 p. MAGURRAN, A. E. 1988. Diversidad Ecológica y su medición. Edic. VEDRA. 200 pp. MARINHO-FILHO, J. y M. L. GASTAL. 2000. Mamíferos de matas ciliares dos cerrados do Brasil Central. Pp. 209-221. En: Ribeiro Rodriguez, R. y H.de Freitas Leiato Filho (eds.): Matas Ciliares: Conservaçao e Recuperaçao. Ed. Univers. de Sao Paulo. Sao Paulo. MONTENEGRO, J. Y A. ACOSTA. 2008. Programa Innovador para evaluar uso y preferencia de hábitat. Universitas Scientiarum 13 (2): 208-217. Disponible en: www.javeriana.edu.co/universitas_scientiarum. ROBINETTE, W. L., C. M. LOVELESS y D. A. JONES. 1974. Field tests of strip census methods. Journal of  Wildlife  Management 38: 81-96. SAIBENE, C. S. y S. B. MONTANELLI. 1997. Mapeo de las comunidades vegetales leñosas del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina. Facena 13: 49-57. SOKAL, R. R. y F. J. ROHLF. 1999. Introducción a la Bioestadística. Editorial REVERTE, México D. F., 362 pp. TORRES, I.L. 2006. Abundancia, densidad y uso local de los vertebrados en La Tuza de Monroy, Santiago Jamiltepec, Oaxaca. Revista Mexicana de Mastozoología 10: 41-66. WALTERT, M., S. HEBER, S. RIEDELBAUCH, J. L. LIEN y M. MÜIHLENBERG. 2006. Estimates of blue duiker (Cephalopus monticola) densities from diurnal and nocturnal line transects in the Korup region, south-western Cameroon. Afr. J. Ecol. 44: 290-292. YANOSKY, A. A. y C. MERCOLLI. 1990. Uso del Bañado por mamíferos nocturnos, con especial referencia a Cerdocyon thous Linnaeus 1766 y Procyon cancrivorus Cuvier 1798. Spheniscus (8) 11-20. ZAPATA-RÍOS, G.; E. ARAGUILLIN y J. P. JORGENSON. 2006. Caracterización de la comunidad de mamíferos no voladores en las estribaciones orientales de la Cordillera del Kutukú, Amazonia Ecuatoriana. Mastozoología. Neotropical 13: 227-238.