PERSONAL DE APOYO
CLARET Romina Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
DINÁMICA DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA POBLACIÓN DE MAS DE 14 AÑOS EN EL AMGR. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE LOS PRINCIPALES ESTADOS MÓRBIDOS DE LAS AREAS CAPITAL, FONTANA, PUERTO BARRANQUERAS Y PUERTO VILELAS
Autor/es:
CLARET ROMINA
Reunión:
Encuentro; XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional; 2014
Resumen:
El perfil epidemiológico se define como la expresión de la carga de enfermedad (estado de salud)que sufre la población, y su descripción requiere del análisis de la mortalidad, la morbilidad y la calidad de vida (Peñafel, A. y otros, 2011).Para explorar el perfil epidemiológico del Gran Resistencia recurrimos al análisis de datos proporcionados por la Dirección de Estadística Sanitaria de la Provincia del Chaco correspondientes a los años 2000 y 2007 referente a las causas de morbilidad del grupo poblacional mayor a 14 años de edad, según lugar de residencia de la persona que acude al Hospital Julio C. Perrando, el principal de la región.La selección y agrupamiento según causas de morbilidad permitió su posterior representación gráfica y observar así cómo varía la participación de cada una de ellas.Los principales resultados alcanzados permiten afirmar que la morbilidad estuvo concentrada, en el año 2000, en los traumatismos y demás causas externas (ST-10,25%), enfermedades del sistema digestivo (K- 7,38%) y enfermedades del sistema circulatorio (I-6,04%). Mientras que en 2007 se observa el incrementode los traumatismos y demás causas externas (ST-18,97%) y de las enfermedades del sistema digestivo (K- 10,82%), no así las enfermedades del sistema circulatorio que prácticamente se mantuvieron (I-5,80%). Pero además se detecta que los tumores duplicaron su valor de 2000 a 2007 (CD-2,48% y 5,85% respectivamente).Abordar el perfil epidemiológico plantea el desafío de poder relacionar y explicar cómo diferentes factores participan, condicionan y determinan el mapa de la salud de una región, como así también el desafío de idear políticas sanitarias destinadas a erradicar enfermedades que tienen una alta vinculación con los determinantes ambientales.