PERSONAL DE APOYO
CLARET Romina Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución y Difusión del COVID-19 en el AMGR, Chaco - Argentina
Autor/es:
CLARET ROMINA; RAMIREZ MIRTA LILIANA; MESA JULIO
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Encuentro; XL Encuentro de Geohistoria Regional : IX Simposio : la producción científica en el NEA : debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la Región; 2021
Institución organizadora:
IIGHI
Resumen:
Según el documento “La COVID-19 en un mundo urbano” divulgado por la Organización de las Naciones Unidas en julio del año 2020 “con un porcentaje estimado del 90 % de todos los casos registrados de COVID-19, las zonas urbanas se han convertido en el epicentro de la pandemia. La alta concentración de habitantes y de intercambios, tanto a escala mundial como local, las hacen especialmente vulnerables a la propagación del virus. No obstante, no hay datos que sugieran una correlación entre la densidad en sí misma y una mayor transmisión de la enfermedad. Las ciudades disponen de todo lo necesario para gestionar la crisis sin perder un ápice del carácter dinámico, resiliente e innovador que tanto atrae a las personas. Para ello, se deberá recurrir, de manera consciente, al tipo de políticas que se describen más adelante, sobre todo en lo que respecta a las desigualdades, la capacidad local y la recuperación ecológica e inclusiva (ONU, 2020).El mismo documento, basado en diferentes investigaciones realizadas, expresa que el arraigo de las desigualdades, lo que incluye la zona de la ciudad donde vive y trabaja una persona, así como su género y edad, puede agravar los efectos de la pandemia en grupos ya de por sí vulnerables. Algunos datos indican que puede ser más difícil hacer frente a la COVID-19 en zonas urbanas con altos niveles de delincuencia y violencia, escasez de infraestructuras y viviendas o una gobernanza local débil, donde los trabajadores de primera línea no cuentan con medios o recursos suficientes. El acceso limitado a la atención sanitaria, a los servicios básicos y a una vivienda o unos espacios públicos adecuados puede obstaculizar aún más las iniciativas de respuesta (ONU, 2020).