BECAS
AMUEDO Claudia Gabriela
capítulos de libros
Título:
?Procesos de cambio en las prácticas mortuorias de los contextos locales bajo el dominio incaico en el Valle Calchaquí Norte, Salta?
Autor/es:
KERGARAVAT, M Y AMUEDO, C.
Libro:
Actas de la VIII Jornadas de la Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas
Editorial:
Cometé Editorial
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010;
Resumen:
Procesos de cambio en las prácticas mortuorias de los contextos locales bajo el dominio incaico en el Valle Calchaquí Norte, Salta. Marisa Kergaravat (FFyL, UBA ? marisakergaravat@yahoo.com) Claudia Amuedo (FFyL, UBA ? claudiaamuedo@gmail.com) El objetivo del presente trabajo es estudiar los cambios culturales que ocurrieron durante el periodo de dominación (1460 ? 1532 AD) del incanato en las comunidades que habitaron el Valle Calchaquí Norte, Salta. Cambios relacionados con las prácticas rituales en general y el ámbito mortuorio en particular. En general, el avance del Imperio Inca sobre las poblaciones locales implicó la apropiación de sus lugares sagrados (wak?a), así como el control de su culto, las peregrinaciones, la materialidad y las experiencias sensoriales (espacio construido y accesibilidad). Observando las realidades locales en los momentos de la conquista y dominación, se destaca la atención puesta sobre las prácticas mortuorias por parte del Imperio. Dentro de la estrategia incaica se buscó mediar entre los aspectos sagrados de la comunidad local y los intereses ideológicos de la dominación, sin producir una fractura de la cosmovisión, sino su apropiación por medio de su resignificación. Regulando así la relación entre la comunidad y lo sagrado. Dentro de este marco, las prácticas funerarias sufrieron cambios sutiles en comparación a otros procesos, como la reacomodación de poblaciones y la configuración del espacio arquitectónico. Esta poca afectación de la funebria es paradójica dada la importancia del culto a los ancestros en la cosmovisión del mundo andino. En esta las manifestaciones hacia los muertos producen y reproducen tanto el vínculo entre los antepasados y la comunidad, como entre los vivos. Este sustrato ideológico también formaba parte del mundo incaico ¿Por qué los incas no se apropiaron directamente de estas prácticas, cuando si lo hicieron con otras? Este trabajo se centra en los sitios Guitián (SSalCac2) y La Paya (SSalCac1) en el Valle Calchaquí Norte. Nuestro análisis partió de la lectura de libretas de las campañas de J. B. Ambrosetti y P.P. Díaz, a lo que sumamos nuestro trabajo de campo. Observamos que para el Período Tardío (900 ? 1460 AD) los entierros múltiples e individuales de adultos son en cistas con muro de piedra y ubicados en los lugares de habitación, asociadas a los muros externos de los recintos, en vías de circulación y en montículos. No se observan tumbas de adultos en el interior de los recintos habitacionales. En cambio, para momentos incaicos podemos decir, en primer lugar, que esta práctica, que se desarrollaba en lugares de circulación pública también comenzó a darse novedosamente en espacios de mayor privacidad. En segundo lugar, también se ven afectadas las características de construcción de las cistas. Durante el Período Tardío se levantaban estructuras circulares de muros simples y dobles. En los casos registrados para momentos incaicos, identificados por la materialidad que acompaña a los cuerpos, las cistas pasan a ser de construcción más sencilla. Consisten en simples alineamientos de rocas que circunvalan los cuerpos y hacen uso de los muros de los recintos para cerrar el perímetro. Por último, en momentos tardíos los objetos predominantes evocaban actividades cotidianas (escudillas, torteros, azadas, palas, ollas, morteros, puntas, etc.). Luego del ingreso inca al NOA, esta materialidad muestra una continuidad, pero al mismo tiempo se incorporan elementos claramente estatales (aríbalos, platos, ollas con pie, topus, tumis). Interpretamos estas modificaciones como respuestas locales a un contexto social sujeto a un cambio intenso. La llegada de los incas implicó una reestructuración de las relaciones con lo sagrado. Y dentro de esta lógica se insertan las prácticas mortuorias. Las ideas y prácticas del culto a los ancestros continuaron fluyendo como una esfera de reproducción social a nivel local.