INVESTIGADORES
DE MAURO RUCOVSKY Martin Adrian De Mauro
congresos y reuniones científicas
Título:
Un ensayo de interpretación sobre marxismo latinoamericano
Autor/es:
DE MAURO MARTIN ADRÍAN
Lugar:
CORDOBA
Reunión:
Jornada; XIII JORNADAS DE LITERATURA( CREACION Y CONOCIMIENTO) DESDE LA CULTURA POPULAR; 2007
Institución organizadora:
ESCUELA DE LETRAS, FFYH, UNC
Resumen:
¿En qué radica la originalidad del pensamiento de José Carlos Mariátegui? ¿Dónde hallar su más inmediato desarrollo creativo? ¿Qué lugar ocupa la cuestión del sujeto y de la cultura popular en los diversos recorridos de un pensador creativamente heterodoxo en relación a su misma tradición? La conjunción de conceptos constituida al referirnos a la cultura o el sujeto popular es, desde el comienzo, una reticencia en Mariátegui, por lo que debemos conceder hasta al lector más desatento una ausencia, no del todo impune. Porque bien podríamos dudar de algo así como la “cultura popular” en el pensamiento del Amauta peruano, aunque podemos efectivamente rastrear sus ideas en relación al acercamiento entre sujetos provenientes del campo de lo político-reivindicativo y del campo artístico-cultural. En este sentido, el sujeto social al que se trata de interpelar en aras de revolucionar el orden social oligárquico dominante en el Perú, no está definido previamente por su adscripción de clase –lo que nos remitiría a un supuesto ontológico anterior a la praxis misma–, sino que más bien se trata de construirlo como tal mediante la lucha política y cultural. Dicho sujeto, no puede más que ser pensado como plural/colectivo, dada la diversidad de actores sociales –indígenas, comunidades campesinas, sectores medios urbanos, estudiantes, maestros, empleados, intelectuales, artistas– pasibles de ser incorporados al proyecto socialista en virtud de sus diversas formas de lucha contra la burguesía oligárquica-terrateniente. Articulando estos elementos Mariátegui parte de un realismo político como modo de abordaje y aproximación a la realidad deliberadamente intencionado. Como sostiene María Pía López, “El realismo no es culto positivista de lo dado, ni renuncia posibilista, sino conocimiento de las potencialidades –tanto de conservación como de cambio- existentes en cada momento” . En este sentido, el realismo se concibe como análisis de las fuerzas vivas de la realidad peruana, como auscultación –término sobre el cual tendremos ocasión de volver–. Sin anticiparse a definir previamente al sujeto que lleva adelante la tarea emancipadora, Mariátegui abandona la pretensión de intentar encontrar una clase obrera-industrial en un país con un prematuro desarrollo capitalista, como mandaba el reduccionismo clasista imperante en los análisis propiciados por la Tercera Internacional y los partidos comunistas latinoamericanos. Así, “Lejos estaba Mariátegui de asumir un sujeto social abstracto y tratar de encontrarlo, a toda costa, en su realidad inmediata” . En rigor, según el Amauta, coexistían simultáneamente en el Perú un modo de producción feudal, bajo la forma de la propiedad agraria de la tierra en infames latifundios, el ayllu en tanto propiedad comunal indígena –la forma comunitaria de vida que subsiste en la sierra– y una economía precapitalista . En resumidas cuentas, como sostiene María Fernanda Beigel, “José Carlos Mariátegui no produjo una teoría sistemática acerca del sujeto político ni pretendió esbozar una fórmula de acción revolucionaria idéntica para el resto de los países latinoamericanos (…) tenía pretensiones de coordinación continental efectiva pero (…) sobre la base de un firme respeto por (los sujetos sociales y) la realidad particular de cada país” . Estos elementos constituyen una suerte de aporte creativo e innovador que busca pensar las condiciones de posibilidad de un marxismo latinoamericano, permitiendo zanjar de esta manera el desencuentro secular entre el socialismo y América Latina .