INVESTIGADORES
VARGAS GIL Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Biodiversidad y manejo de enfermedades causadas por hongos de suelo en maní
Autor/es:
SILVINA VARGAS GIL; GUILLERMO MARCH; GUILLERMO BENITEZ; JOSE MERILES; CRISTIANO CASSINI; RICARDO HARO
Lugar:
Carlos Paz, Cordoba
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología; 2005
Resumen:
La biodiversidad del suelo es clave para la sustentabilidad de los sistemas agrícolas. El suelo tiene la capacidad de limitar la incidencia de las enfermedad a través de la actividad de la comunidad microbiana, por lo que su manipulación puede constituir una estrategia pro-activa en el manejo de las enfermedades causadas por hongos del suelo. Se evaluó el efecto de los sistemas de labranza (directa y reducida) y la rotación de cultivos (maíz, soja y maní) sobre las poblaciones de biocontroladores (Actinomycetes, Trichoderma spp. y Gliocladium spp.), a través de su monitoreo en un ensayo establecido en la EEA INTA Manfredi desde 1999/00. Además, en maní se evaluó la incidencia de las enfermedades por hongos de suelo. Las poblaciones de los biocontroladores aumentaron marcadamente luego de maíz y en directa, y la incidencia de las enfermedades por hongos de suelo (Sclerotinia minor, Fusarium solani), fue siempre menor cuando el cultivo antecesor era maíz. El maíz aporta elevado volumen de rastrojo al suelo lo que significa más energía para los microorganismos, a diferencia de las leguminosas (soja, maní) que prácticamente no dejan restos vegetales. La siembra directa favoreció a los biocontroladores, no solo por la conservación de la humedad y regulación de la temperatura, sino por una mejor disposición de los nutrientes. Las mayores poblaciones de biocontroladores mejorarían su competencia directa e indirecta con los patógenos. Este trabajo se realizó con el aporte de la ANPCyT (FONCYT PID 279).