INVESTIGADORES
VARGAS GIL Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
La glomalina, una glicoproteína producida por hongos micorrícicos, y su relación con la productividad del cultivo de maíz
Autor/es:
BETIANA GRÚMBERG; CINTHIA CONFORTO; ADRIÁN ROVEA; MIGUEL BOXLER; GUILLERMO MARCH; CELINA LUNA; JOSE MERILES; SILVINA VARGAS GIL
Lugar:
Rosario, Santa Fe
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2010
Resumen:
La glomalina es una glicoproteína que es liberada por los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) en el suelo. Su cuantificación a partir de suelo constituye una herramienta para determinar la presencia de estos hongos y analizar como responden ante cambios ambientales debidos a las prácticas agrícolas. El objetivo del trabajo fue cuantificar el contenido de glomalina del suelo para evaluar el efecto de la fertilización inorgánica, y analizar su relación con parámetros químicos del suelo y el rendimiento de maíz. Las mediciones se realizaron en un ensayo en bloques completos al azar en Teodelina (Santa Fe), en el que se aplicaron P, N, S y micronutrientes en las siguientes combinaciones: PS, NS, NP, NPS, NPS+micronutrientes, con 3 repeticiones. El contenido de glomalina del suelo fue mayor en el tratamiento con NPS+micronutrientes, en un 25,6% más que el testigo. Se registró una correlación positiva y significativa entre los valores de glomalina y el contenido de C (0,30), N total (0,27), y S (0,23) del suelo, no habiendo correlación con el contenido de P. También se encontró una correlación positiva y significativa entre la abundancia de glomalina y el rendimiento del cultivo de maíz (0,43), registrándose la mayor productividad en el tratamiento NPS+micronutrientes (11807,33 kg ha-1) La cuantificación de glomalina puede ser una herramienta eficiente como bioindicador del nivel de fertilidad del suelo y del efecto del manejo sobre la sustentabilidad de los agroecosistemas.