INVESTIGADORES
VARGAS GIL Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la rotación de cultivos sobre la diversidad de las comunidades microbianas del suelo cuantificada mediante PCR-TRFLP.
Autor/es:
CAROLINA PEREZ BRANDÁN; JORGELINA HUIDOBRO; CINTHIA CONFORTO; JOSE LUIS ARZENO; GUILLERMO MARCH; JOSE MERILES; SILVINA VARGAS GIL
Lugar:
Rosario, Santa Fe
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2010
Resumen:
Las prácticas culturales determinan la presencia y actividades de las poblaciones microbianas que habitan en el suelo. Los microorganismos son importantes indicadores de la calidad del suelo debido a que cumplen funciones vitales en el reciclado de nutrientes, supresión de patógenos, transformación de residuos, degradación de contaminantes, entre otras. El objetivo de este trabajo fue cuantificar el efecto de la rotación de cultivos sobre la diversidad de poblaciones de bacterianas y fúngicas del suelo. Se tomaron muestras de suelo rizosférico a partir de un ensayo establecido en la EEA INTA Salta, en el que se combinan los cultivos de soja, poroto y maíz en rotación, y sus correspondientes monocultivos. De las muestras de suelo tomadas se realizó la extracción de ADN, se amplificó mediante PCR y los productos fueron colocados en un secuenciador automático en el que se detectaron picos de fluorescencia que fueron correlacionados con la abundancia de las especies de bacterias y hongos. Los resultados obtenidos mostraron que la mayor diversidad de poblaciones microbianas se obtuvo en el sistema de soja/maíz, mientras el monocultivo de poroto presentó la menor biodiversidad. En el tratamiento soja/maíz se registraron aproximadamente 400% más especies fúngicas y 283% más especies bacterianas que en el monocultivo de poroto. Esto se debe a que la rotación de cultivos proporciona mayor variedad de nutrientes al suelo favoreciendo el desarrollo de comunidades microbianas más diversas, lo que contribuye a mejorar el crecimiento de las plantas en ese suelo.