INVESTIGADORES
VARGAS GIL Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la incidencia del carbón del maní y propiedades del suelo en respuesta a diferentes secuencias agrícolas.
Autor/es:
DANNAE SERRI; JUAN ANDRES PAREDES; JOAQUIN MONGUILLOT; IGNACION CAZON; ALEJANDRO RAGO; SILVINA VARGAS GIL
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas; 2018
Resumen:
El carbón del maní (Thecaphora frezii) es la enfermedad más importante del cultivo debido a su prevalencia e incidencia y a la falta de implementación de estrategias de control. Actualmente, se proponen prácticas de manejo integrado (control químico, rotaciones, labranzas, etc.) para reducir la incidencia de la enfermedad. Dado que la infección se produce en el suelo, el objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia e intensidad del carbón en relación a propiedades biológicas, químicas y físicas del suelo en lotes de producción con diferentes secuencias agrícolas. Para la campaña 2017/2018, se tomó suelo superficial (5 cm) de siete lotes con cultivo de maní en la zona productora de General Cabrera. Suelo de cada lote se colocó en macetas, se inoculó con 0,5 g de teliosporas, se cultivó una planta de maní, y se determinó la incidencia e intensidad de la enfermedad. A su vez, se cuantificaron los parámetros biológicos (carbono de biomasa y respiración microbiana, coeficiente metabólico, proteínas relacionadas a glomalina), químicos (carbono orgánico, nitrógeno total y fósforo extractable) y físicos (textura). Se observó la menor incidencia e intensidad en el lote sin registro de siembras de maní anteriores (19,7%), mientras los mayores registros fueron en un lote con 5 cultivos de maní en 17 años (56%), ambos con antecesor maíz-soja. Mediante un análisis multivariado, se observó una correlación significativa y positiva para la incidencia e intensidad respecto del carbono orgánico. A su vez, las propiedades biológicas y químicas se asociaron al contenido de limo y arcilla del suelo.