INVESTIGADORES
VARGAS GIL Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre biomasa microbiana del suelo e incidencia del síndrome de muerte súbita en soja, bajo intensificación agrícola sustentable.
Autor/es:
DANNAE SERRI; DIEGO CHAVARRIA; MARIEL LAGO; FERNANDO SALVAGIOTTI; SILVINA BACIGALUPPO; JOSE MERILES; SILVINA VARGAS GIL
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Fitopatología; 2017
Resumen:
La pérdida de la biodiversidad edáfica, producto de la simplificación de los sistemas agrícolas, afecta a las comunidades microbianas, lo que altera los procesos relacionados con el desarrollo de un cultivo. Ésto, puede favorecer el incremento de ciertas enfermedades ocasionadas por hongos habitantes del suelo, como los que causan el síndrome de la muerte súbita (SMS) de la soja. La rotación y el uso de cultivos de cobertura invernal (CCI), son prácticas involucradas en la intensificación agrícola sustentable. La diversificación del sistema por incorporación de más y diferentes cultivos por año, aumentaría la microbiota nativa y en consecuencia, se reduciría la incidencia de algunos patógenos. A fin de conocer el efecto generado por la intensificación agrícola sustentable sobre las comunidades microbianas y su relación con la incidencia del SMS (ISMS), se cuantificaron perfiles fosfolipídicos asociados a los principales taxones microbianos edáficos, la producción de materia seca y el rendimiento de la soja. Se evaluaron parcelas con monocultivo de soja y rotación maíz-soja-trigo/soja, con y sin CCI. La intensificación registró un incremento de la biomasa microbiana y un aumento de la ISMS (44 y 5% en monocultivo de soja y 35 y 7% en rotación, con o sin CCI, respectivamente). Las secuencias con CCI presentaron una reducción en la materia seca y en el rendimiento de la soja. La intensificación agrícola sustentable favoreció el incremento de la biomasa microbiana del suelo y la ISMS.