INVESTIGADORES
VARGAS GIL Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de dos especies de hongos micorrícicos por su comportamiento frente al estrés oxidativo en soja.
Autor/es:
MARIELA CURETTI; MARINA BRESSANO; DANIEL DUCASSE; GUILLERMO BENITEZ; SILVINA VARGAS GIL; GUILLERMO MARCH; CELINA LUNA
Lugar:
Brasilia, Brasil
Reunión:
Congreso; V Congreso Brasilero de Micología; 2005
Resumen:
Caracterización de dos especies de hongos micorrícicos por su comportamiento frente al estrés oxidativo en soja. Curetti, M.; Bressano, M.; Ducasse, D.; Benitez; G.; Vargas, S.; March, G. y Luna, CM. INTA-IFFIVE, Cno. 60 cuadras, Km 51/2, X5020ICA Cba. cluna@correo.inta.gov.ar Characterization of two species of mycorrhizal fungi by its behaviour against oxidative stress in soybean.   El estrés biótico y abiótico conduce a la aparición de estrés oxidativo, caracterizado por un desequilibrio entre la generación de especies activas del oxígeno y la defensa antioxidante. Es conocido que la presencia de micorrizas aumenta la tolerancia al mismo. En este trabajo se utilizó paraquat (PQ) como generador de estrés oxidativo en plantas de soja. Esta herramienta sirvió para caracterizar dos especies de Glomus: G. mosseae y G. intrarradices frente a un tercer grupo control. Las plantas crecieron en invernáculo. En el estadío V3 la mitad de ellas fue asperjada con PQ 5 uM. Así los grupos se dividieron en condición normal y estrés oxidativo. A los 6 días post asperjado se obtuvieron los parámetros de crecimiento (longitud, peso fresco y seco) y las muestras foliares para: daño oxidativo (malondialdehído) y las enzimas claves de la defensa antioxidante. El agregado de PQ a plantas sin micorrizar disminuyó el crecimiento, generó daño oxidativo y la caída en la actividad de la enzima Ascorbato Peroxidasa. Por el contrario, en plantas micorrizadas, el nivel de oxidaciones y la actividad de dicha enzima no sufrieron modificaciones y los parámetros de crecimiento se vieron incluso estimulados con G. mosseae. Los resultados sugieren un comportamiento diferencial entre ambas especies, mostrando G. mosseae ventajas comparativas respecto a G. intrarradices.