INVESTIGADORES
VARGAS GIL Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Las micorrizas protegen a la soja del daño causado por Macrophomina phaseolina.
Autor/es:
MARINA BRESSANO; LORENA GIACHERO; MARIELA CURETTI; SILVINA VARGAS GIL; GUILLERMO MARCH; DANIEL DUCASSE; CELINA LUNA
Lugar:
Rio Cuarto, Córdoba
Reunión:
Congreso; XXI Reunión Latinoamericana de Rhizobiología y VI Congreso Nacional de Fijación Biológica de Nitrógeno; 2007
Resumen:
Macrophomina phaseolina (Mp), causante de la podredumbre carbonosa del tallo en soja se presenta en regiones productoras afectadas por estrés hídrico. Considerando que las micorrizas aumentan la tolerancia a factores de estrés biótico y abiótico, el objetivo de este trabajo fue comparar en base a parámetros de crecimiento y de estrés oxidativo el comportamiento de plantas de soja micorrizadas y sin micorrizar, frente a la infección de Mp. Plantas de soja (48), se mantuvieron en invernáculo 12 semanas. Los tratamientos fueron: a)Control (plantas sanas sin micorrizar), b)micorrizadas con Glomus intrarradices (Gi), c)infectadas con Mp d)inoculadas con Gi+Mp. La mitad del ensayo se codujo en condiciones de sequía. Se evaluaron parámetros de crecimiento y contenido de malondialdehido (MDA). La relación raíz/tallo en peso fresco se usó como indicador de nutrición vegetal. Las plantas micorrizadas presentaron menores valores en la relación raíz/tallo, sugiriendo un mejor estado nutricional. Además mostraron una disminución en el daño oxidativo con respecto al control. Se evidenció un aumento en los niveles de MDA en plantas infectadas con Mp con riego restringido. Esto fue neutralizado en las plantas micorrizadas. Las micorrizas mantuvieron bajos los niveles de daño oxidativo, contrarrestando el estrés generado tanto biótico como abiótico.