INVESTIGADORES
VARGAS GIL Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
El glifosato y su efecto sobre las comunidades microbianas del suelo en olivo bajo diferentes manejos.
Autor/es:
PAULA BORTOLI; JOSÉ MERILES; SILVINA VARGAS GIL; CINTHIA CONFORTO; GERVASIO FIGONI; GUILLERMO MARCH; CARLOS GUZMÁN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; I Congreso Argentino de Fitopatología; 2008
Resumen:
El glifosato es un herbicida comúnmente utilizado en cultivos extensivos, aunque su empleo se ha difundido hacia cultivos perennes las especies arbóreas, como cítricos y olivares. Los herbicidas pueden afectar los ecosistemas del suelo mediante cambios en los componentes de la microflora, incluyendo patógenos de plantas y sus antagonistas, por lo que estos desequilibrios pueden producir un incremento en la incidencia de enfermedades. Se analizaron muestras de suelo obtenidas de dos olivares de la región central de Argentina a las que se aplicaron tres concentraciones de glifosato, y se realizaron diferentes mediciones luego de 1, 10 y 55 días de aplicado el herbicida. A los fines de evaluar el impacto del glifosato sobre las poblaciones microbianas del suelo, se cuantificó la abundancia de poblaciones fúngicas y bacterianas totales, biomasa y respiración microbiana, y se estudió la actividad microbiana medida a través de la hidrólisis de diacetato de fluoresceína (FDA). A mayores concentraciones de glifosato, todos los parámetros biológicos cuantificados se vieron afectados. Por su parte, en los primeros días luego de aplicado el producto, la abundancia y la actividad microbiana fueron menores que después de transcurridos varios días. Esto evidencia que el suelo es un indicador del manejo de los sistemas agrícolas y que la conservación de la diversidad microbiana puede mejorar las funciones de los ecosistemas, contribuyendo al control natural de patógenos.