INVESTIGADORES
VARGAS GIL Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre la muerte súbita de la soja (SMS) y la intensificación de los sistemas agropecuarios en el NOA Argentino
Autor/es:
CAROLINA PEREZ BRANDÁN; DAVID ALVAREZ; JORGELINA HUIDOBRO; MERCEDES SCANDIANI; JOSE MERILES; SILVINA VARGAS GIL
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de Fitopatología; 2014
Resumen:
La intensificación de los sistemasagrícolas del NOA ha originado un incremento de las enfermedades causadas porhongos de suelo en soja. El objetivo fue evaluar la influencia del manejo sobreparámetros biológicos del suelo y su relación con la incidencia del síndrome demuerte súbita (SMS) por Fusarium crassistipitatum, el agente causal del SMS dominante en la Pcia de Salta. Se tomaronmuestras rizosféricas de lotes productivos de Las Lajitas, Salta, bajomonocultivo y rotación (2009-2010y 2010-2011). Se evaluó carbono de la biomasa microbiana (CBM),proteínas del suelo (glomalina, GRSP) y potenciales biocontroladores (PB). La incidencia de SMSfue 4% mayor en los monocultivos en relación a la rotación con maíz, a pesar deser este último un hospedante alternativo al patógeno. El CBM, la GRSP y los PB Trichodermaspp., Gliocladium spp., Pseudomonasfluorescentes, fueron mayores en soja/maíz respecto al monocultivo (50 %, 77 %,65 %, 54 % y 12 %, respectivamente). Algunos autores han reportado la presencia de agentes causales deSMS en gramíneas siendo asintomáticas a la enfermedad, por lo que la incidenciapodría haber sido similar tanto en monocultivo como en rotación. Sin embargo, la degradación de laspropiedades biológicas del suelo se asoció a mayor susceptibilidad de lasplantas de soja a Fusarium crassispititatum.