INVESTIGADORES
VARGAS GIL Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de coberturas vegetales sobre la presencia de hongos patógenos radiculares en el cultivo de poroto (Phaseolus vulgaris) en la provincia de Salta.
Autor/es:
CAROLINA PEREZ BRANDÁN; JORGELINA HUIDOBRO; ANA FEKETE; SUSANA GARCÍA MEDINA; CINTHIA CONFORTO; JOSÉ MERILES; SILVINA VARGAS GIL
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de Fitopatología; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Fitopatologos
Resumen:
La gramínea forrajera Brachiaria brizanta es altamente nutritiva y favorece la actividad de los microorganismos rizosféricos debido a la abundancia y exploración de sus raíces. La supresión de patógenos es efectiva en presencia de B. brizanta, ya que estimula el desarrollo de microorganismos benéficos. El objetivo fue evaluar el efecto de Brachiaria brizanta cv. mulato y maíz (Zea mays) en rotación con poroto, como una alternativa para mejorar la calidad del suelo y sanidad del cultivo de poroto. El estudio se realizó en la EEA INTA Salta en un ensayo con poroto continuo blanco alubia cv. Paloma INTA (Convencional), Brachiaria desecada (T3), poroto sobre Brachiaria desecada (T2), poroto sobre maíz desecado (T5) y vegetación nativa (CC1). Las enfermedades que se registraron fueron Sclerotium rolfsii Sacc., Rhizoctonia solani Khun y Fusarium solani. En poroto convencional, la incidencia de enfermedades por los patógenos fue mayor (100%, 36% y 66,6% respectivamente), que en poroto con cobertura de Brachiaria. Asociado a esto, se registraron menores poblaciones de biocontroladores como Trichoderma spp., Gliocladium spp. y Actinomicetes (28,57%, 100% y 77,08%, respectivamente). El empleo de Brachiaria favorece las poblaciones de biocontroladores, constituyendo una alternativa en la rotación de cultivos y en el manejo de enfermedades causadas por hongos de suelo en poroto.