INVESTIGADORES
VARGAS GIL Silvina
artículos
Título:
Trigo en la rotación agrícola: potencia el funcionamiento del agroecosistema.
Autor/es:
DANNAE SERRI; JOSE MERILES; CINTHIA CONFORTO; CAROLINA PEREZ BRANDÁN; SILVINA PASTOR; BETIANA GRÜMBERG; CELINA LUNA; CLAUDIO LORENZON; JUAN ARCE; HUGO MARELLI; SILVINA VARGAS GIL
Revista:
Nuestro Suelo
Editorial:
Asociacion Argentina de la Ciencia del Suelo
Referencias:
Año: 2019
ISSN:
2618-5571
Resumen:
El sistema agrícola basado en la producción continuadel cultivo de soja ha generado un impacto negativosobre las propiedades del suelo. La diversificación delsistema por inclusión de gramíneas y/o cultivos deinvierno, es una de las herramientas más importantespara potenciar el funcionamiento de losagroecosistemas. El estudio se llevó a cabo en elensayo de rotaciones de larga duración iniciado en1975 en INTA EEA Marcos Juárez, Córdoba. Seevaluaron cuatro secuencias de cultivos agrícolas bajosiembra directa: soja-soja, soja-trigo/soja, maíz-soja ymaíz-trigo/soja. Se registró una mayor respiraciónmicrobiana para la secuencia maíz-trigo/soja,confirmando que el mayor aporte de carbono de losresiduos estimula la oxidación biológica. A su vez, dicharotación registró el mayor contenido de proteínas desuelo relacionadas con glomalina, variable que está eníntima relación con la estabilidad de agregados delsuelo. Otras variables asociadas a la actividad biológicadel suelo, como la utilización global de las fuentes decarbono por las comunidades microbianas y lacuantificación de actividades enzimáticas tambiénfueron superiores cuando se incorporó trigo en larotación.