BECAS
BRITOS CASTRO Ana Victoria
libros
Título:
Interpelaciones críticas a las ciencias sociales y a las humanidades desde América Latina
Autor/es:
ANA VICTORIA BRITOS CASTRO, PAOLA GRAMAGLIA, MANUEL FONTENLA, CRISTINA LIENDO
Editorial:
Teseo
Referencias:
Lugar: Caba; Año: 2022 p. 332
ISSN:
9789877233445
Resumen:
La filosofía latinoamericana crítica ha producido en los últimoscincuenta años una variedad de herramientas conceptualesclaves que reflexionan en torno a la heterogeneidad,la colonialidad y la modernidad. Ella ha originado diversidadesy pluralidades, a veces como rupturas, otras comocontinuidades, que se entrecruzan entre las disímiles perspectivasque marcan direcciones divergentes, así como enformas yuxtapuestas, la mayoría de las veces. Nuestra hipótesissostiene que el esfuerzo por comprender la heterogeneidadde América Latina es una cuestión harto compleja,que en gran medida gravita en tomar nota de las porosidadesdel entramado histórico-social, con las ambigüedades ydificultades que ello implica. En particular, al considerar eseexcedente ontológico que escapará siempre de toda filosofíay de todo esfuerzo cognoscitivo, dada nuestra condición demediación textual de conocimiento.Este texto es fruto de un trabajo colectivo de conversaciones,debates y exposiciones públicas como Grupo deFilosofía Latinoamericana de la Universidad Nacional deCórdoba (UNC), quienes desde hace una década nos propusimosponer en valor a la filosofía latinoamericana. Laselección de los autores trasciende a la vez la mera miscelánea,ya que, en el conjunto de los textos elegidos, trascurrendiálogos, acuerdos y discusiones. También encontrarán enellos tensiones, así como líneas de encuentro y desencuentroque van más allá de los temas y los campos específicos.El texto pretende indagar los alcances y los sentidos de lafunción crítica de la filosofía latinoamericana, atendiendo,por un lado, a los debates actuales entre teorías poscoloniales,descoloniales y epistemologías del sur y, por el otro,13a la discusión sobre las condiciones de posibilidad de lossujetos políticxs desde los contextos locales de emergenciadesde América Latina.Es nuestra intención última que el lector pueda encontrarun mapa de categorías y una cartografía de perspectivaspara señalar las articulaciones teóricas y metodológicas quese ponen en juego desde los distintos enfoques trabajados,sus posibilidades de diálogo, sus diferencias y la manera enque cada una aporta a la construcción de conocimientosautónomos y emancipadores. Hemos intentado no seleccionaruna tradición de pensamiento crítico desplazando a lasotras, con lo cual, lejos de promover reflexiones críticas,promoveríamos simples reproducciones eruditas. Por elloeste libro es el intento de reflexionar en torno a una visiónamplia, compleja, interdisciplinaria e inclusiva del torrentede perspectivas latinoamericanistas contemporáneas.Es cierto que hemos asumido un riesgo, y es el deseguir sosteniendo que este campo de problemas, atravesadointerdisciplinariamente, lo podemos seguir denominando?filosofía latinoamericana?. Sobre todo, si tenemos encuenta los problemas que nos acarrea la palabra ?filosofía?hoy. En una civilización occidental en decadencia de supropia promesa de libertad, fraternidad e igualdad, y en unmundo que se deja llevar por el sentido común determinadopor la teología política del neoliberalismo, al decir de JoséLuis Villacañas (2022). Sin embargo, consideramos que nodebe dejar de perderse aquello que Arturo Roig promovióen aquellos años setenta en torno a la relación con el mundoy con las personas en relaciones de igualdad. Sosteniendolos afectos, las solidaridades y las sensibilidades paracoconstruir otros mundos y hacerlos más justos.Por otro lado, adjetivar a la filosofía con la palabra?latinoamericana? resulta también otro riesgo que asumimos,pero no ingenuamente, porque, aunque sigue siendoun campo de problemas, es el que optamos como geografíahistórica, ya sea que la nombremos ?Abya Yala?, ?Tawantisuyo?,o ?Kollasuyu?, es para el mundo que conocemos y en14 ? Interpelaciones críticas a las ciencias socialesque vivimos para el que consideramos importante poner envalor la idea de esos otros mundos posibles que la habitan.Me interesa que puedan valorar en esta compilación detextos tanto los desencuentros y contrapuntos que mantienenlas disputas y debates, como las paradojas que potencianestas investigaciones a través de las escrituras de lxsinvestigadorxs de este libro para generar nuevos interrogantes.El libro está organizado en cuatro partes como una formade seleccionar temáticamente los textos en una primeralectura. En la primera parte, bajo el subtítulo de ?Interpelacionesdesde los feminismos?, se encuentra el texto deautoría conjunta con Julieta Crespo ?Notas para pensar lopolítico enMaría Lugones?. En él, nos preguntamos, a modode hipótesis, si lo problematizado por la autora en Peregrinajes.Teorizar una coalición de múltiples opresiones (2003-2021)en un sentido más caótico, más descentrado, con una multiplicidadde referencias teóricas y con descripciones metafóricasabundantes, no podría considerarse como la urdimbredesde la cual va entretejiendo sus conceptos y sus ideas parapresentar su categoría, más compleja y densa, de colonialidaddel género. Hay que considerar que, a partir de esa trama,quizás algunos hilos puedan percibirse con una mayorintensidad y claridad. En especial, nos interesa reflexionaren torno a las sensibilidades que liga la autora al repensar lacrítica a las modernidades políticas desde una provisionalidad?yuxtapuesta? (raza, clase, género). Aquella que comienzaa diseñar a través de la espacialidad de las resistenciasque existen en contra de la espacialidad de las dominacionesy dentro de ella. Una forma de lo político que podríamosdefinir como desde lo infrapolítico.El segundo capítulo pertenece a una doble autoría deLucía Busquier y Fabiana Parra y se llama ?Cartografíashistóricas y epistemológicas sobre la interseccionalidad enAmérica Latina y el Caribe?. Las autoras se proponen recuperary resignificar las experiencias de luchas y resistenciaslocales protagonizadas por aquellas mujeres que se ubicanInterpelaciones críticas a las ciencias sociales ? 15en los márgenes del feminismo blanco hegemónico. Elloles permite no solo poner en cuestión las bases del saberoccidental moderno que propone un sujeto mujer con pretensionesde universalidad, sino, a la vez, les habilita nuevasvías para la construcción de saberes tomando como puntode partida las propias experiencias de lxs sujetxs y llevaradelante una epistemología crítica que contribuya hacia losprocesos emancipatorios de nuestra región. Asimismo, sostienenque ubicar los orígenes de la interseccionalidad endichas experiencias de estos activismos les permite recuperarsu potencia como herramienta política.En el tercer artículo de Paula Massano, ?Banqueteantropofágico: entre la subjetividad y los procesos de subjetivación?,la autora pone en juego la práctica antropofágicade los pueblos latinoamericanos para con ello pensar conSuely Rolnik a América Latina como una Canibalia, ya quepuede ser entendida como una corpo-cartografía, que vatrazando el diseño de un paisaje que se hace mientras que?pierden sentidos ciertos mundos, y se forman otros mundos,que se crean para expresar afectos? (Rolnik, 1989: 15).En la segunda parte, ?Interpelaciones desde lo políticodemocrático?,encontramos el texto de Sofía Zurbriggen?Pensamiento heterárquico y formas políticas del socorrismopara una democracia decolonial?. La autora comienza aindagar en las formas de resistencia que tejen las socorristasfeministas en relación con una representación heterárquicadel poder con el objetivo de contribuir a la reflexión poruna democracia decolonial.Luego, con el título ?De la heterogeneidad a la totalidadsocial abierta: un núcleo de renovación teórica?, el autorAugusto Rattini tiene como objetivo general retomar losaportes de Laclau (2005) y Quijano (2000, 2014) para pensarsu modo de introducir la categoría de lo heterogéneoen el estudio de lo social y su concepción de la totalidadsocial. La hipótesis de este trabajo consiste en sostener queambos autores, a pesar de provenir de registros diferentesy de poseer, por ende, versiones diferentes en torno a16 ? Interpelaciones críticas a las ciencias socialeslo heterogéneo, comparten una tesis clave: para el estudiode lo social, es necesario pensar en totalidades abiertas, esdecir que lo social se encuentra siempre atravesado por lacontingencia.En el siguiente capítulo, llamado ?Planteos críticossobre la viabilidad de una democracia radicalizada en elcontexto latinoamericano?, Carlos Merlo analiza críticamentela discusión filosófica respecto de la democracia,con los aportes enriquecedores de tres pensadores latinoamericanos:Dussel, Laclau y Castro Gómez, quienes, conel objeto de plantear alternativas al modelo neoliberal dedemocracia, han desarrollado sofisticadas lecturas filosóficasde la política y articulado diferentes modelos de democracia,basados en la teoría de la hegemonía. Aunque apelana postulados y tradiciones teóricas diferentes, comparten elobjetivo de radicalizar la democracia y de legitimar políticasemancipatorias orientadas a la inclusión de las víctimas delcapitalismo, el patriarcado y el racismo, entre otras formasde exclusión social y cultural. Para el autor, Castro Gómez,en una permanente dialéctica con Dussel y Laclau, planteauna teoría de la democracia-hegemónica que recobralos valores republicanos y los mixtura con la recuperacióntransmoderna de las tradiciones obturadas por la modernidadeurocéntrica.La autora Ana Victoria Britos Castro nos propone el séptimocapítulo: ?Descolonizar la democracia desde las formaspolíticas locales-comunitarias. Aportes para una filosofía políticalatinoamericana?. Analiza algunas desus hipótesis deinvestigaciónde los últimos años con relación a considerar cómo ycuál producción de conocimiento es posible desde los movimientossociales y societales en y desde Latinoamérica, y másespecíficamente desde Bolivia. Por tales razones, su trabajoqueda centrado en revisitar la idea de movimientos sociales yel desplazamiento que se produce hacia la conceptualización demovimientos societales a partir de reconsiderar las formas delo político y una posible descolonización de la democracia, másallá de la lógica Estado-céntrica.Interpelaciones críticas a las ciencias sociales ? 17En la tercera parte, con el tema ?Interpelaciones críticasdesde lo ecológico-político?, presentamos el texto conjuntode María Cristina Liendo y Matías Borrastero ?Interpelacionescríticas desde lo epistémico, lo político y lo ecológico?.En él entraman los aportes de Arturo Escobar y Boaventurade Sousa Santos invitando a una reflexión en tornoa la construcción de sus perspectivas epistémico-políticaspara pensar nuestros presentes regionales y locales, atravesadospor múltiples movimientos y resistencias socioambientalesy socioterritoriales. La reflexión se asienta en tresejes: lo epistémico, lo político y lo ecológico, que consideranintensamente entramados y asentados en un principiode realidad que exige profundas transformaciones globalescontrahegemónicas.Luego, Sandra Lario nos propone ?Con Paulo Freirebajo la sombra de una taku: pedagogías descoloniales entiempos de neoextractivismo? como el octavo capítulo. Laautora retoma los aportes de Paulo Freire como referente delas pedagogías descoloniales para revisar y recrear vínculosen y con el mundo desde Abya Yala. Y se pregunta: ¿porqué desde experiencias situadas en Abya Yala se vuelve relevantereflexionar sobre extractivismo en educación?; ¿quéaportes del maestro nos permiten abonar hoy el horizontetransformador de las prácticas pedagógicas?En la cuarta parte, ?Interpelaciones desde las epistemesandinas?, encontramos otro trabajo conjunto, entre EstrellaCampos y Manuel Fontenla: ?Entre modos coloniales yepistemes nativas: sospechas sobre la historia indígena?. Esa partir de dos búsquedas e interrogantes. Por un lado, sepreguntan por la manera en que la historia regional delNOA ha abordado el estudio y las narraciones de nuestropasado indígena, específicamente un acontecimiento históricoy ritual como es la celebración del Tinkunaco en laprovincia de La Rioja, y las disputas de sentidos que moviliza.Por otro lado, se preguntan por otros modos, localesy nativos, en que las sociedades indígenas vinculan, experimentan,vivencian y narran sus pasados y memorias. En18 ? Interpelaciones críticas a las ciencias socialesesta dirección, abordan algunas propuestas de intelectualesindígenas (regímenes de historicidad, epistemes nativas,cosmovisión) que denominan perspectivas ?nativas? de lahistoria. Desde este doble enfoque, efectúan interpelacionescríticas a las ciencias sociales y a las humanidades en lo querefiere al lugar de autoridad de la historia como disciplinacolonial y de las epistemes nativas como posibilidad de descolonizacióndel conocimiento.El último trabajo de este libro, ?Geopolíticas del indianismoenelKollasuyu: aportes epistémico-políticos?, pertenece a laautora Valeria Durán, quien tiene como objetivo identificar losprincipales aportes epistémico-políticos de la tradición políticadel indianismo, producidos en Bolivia desde 1960 hasta laactualidad, para brindar una interpretación de sus vínculos ycontribuciones al pensamiento indianista en Argentina, en particularen Jujuy. Como argumenta en el texto, identifica a laPunajujeña conel sur delKollasuyu.Conbase en la metodologíade la historia de las ideas latinoamericanas, este texto se estructuracon una primera sección en la que se expone una brevecaracterización de la trayectoria del indianismo desde sus orígeneshasta la actualidad. En la primera parte, da cuenta de susinicios en Bolivia. En la segunda, indaga sobre su recepción enArgentina,especialmenteentresujetos kollas.Enlasegundasección,expone algunas tesis del indianismo producido en Boliviapara brindar en la conclusión una interpretación de sus aportesal pensamiento indianista en el sur delKollasuyuoJujuy.Quisiera recordar que este volumen fue escrito con lasindagaciones que han sido producciones de tesis doctorales,tesisdegradosyartículosconreferatosdedistintas revistas académicas,a partir del proyecto subsidiado y avalado por Secyt(2018-2023) cuyo título es ?Interpelaciones críticas a las cienciassociales y las humanidades. Indagaciones desde lo sociala lo político en contexto locales: plurinacionales, popularespopulistas,autonomistas y comunitaristas?.