BECAS
BRITOS CASTRO Ana Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Latinoamérica: diálogos a través de lo local. Desmontando el discurso colonial
Autor/es:
ANA VICTORIA BRITOS CASTRO
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Congreso; II CONGRESO DE ESTUDIOS POSCOLONIALES. III JORNADAS DE FEMINISMO POSCOLONIAL Genealogías críticas de la Colonialidad; 2014
Institución organizadora:
IDAES-UNSAM, Programa Sur Global, CLACSO. Biblioteca Nacional
Resumen:
La modernidad es un proceso afiliado desde el comienzo al proceso colonial, por lo que no es posible escindir modernidad de colonialismo y en consecuencia las formas de poder específicas que la relación produce, es decir, la colonialidad. Por ello, lo central es configurar al proceso moderno, en sus heterogeneidades, cómo fenómenos que pueden ser pensados regional y localmente que requieren ser historizados y contextualizados. El presente trabajo pretende centrarse en los cruces, tensiones e intersticios que se configuran a partir de dichos procesos en clave crítica a esta modernidad política-colonial. La trama moderno/colonial es una forma de producir una relación social la cual debemos re-pensar teniendo presente nuestras condiciones de posibilidad en tanto sujetos políticos articuladores y pensadores del Sur; y de sus democracias atravesadas por la lucha y la resistencia como modos de emancipación política. La perspectiva filosófico-política de Luis Tapia me brinda herramientas para trabajar estas tensiones epistémicas, aún hoy, legitimadas por el discurso colonial, lo que muchos intelectuales han denominado colonialismo interno. Siguiendo al autor, el colonialismo interno implica que la relación entre sociedades y en el interior de ellas, es asimétrica y jerárquica, contiene discriminación y explotación a partir de prácticas racistas, desconociendo como parte de la sociedad civil a las organizaciones y formas de vida pública de las colectividades subalternas dominadas. Remarco una pregunta del filósofo político para ser trabajada ?? ¿Cuándo es que América Latina tiene sentido, en particular para los sujetos subalternos y también para culturas históricamente subalternas?...?1 1 Tapia, L. (2013), De la forma primordial a América Latina como horizonte epistemológico, CIDES-UMSA, Autodeterminación, Bolivia, pág 63.Intentar una respuesta a este planteo supone pensarnos y producir conocimiento local lo cual implica también un proceso de autoconocimiento. Es decir, conocer los procesos sociales que nos han constituido y nos constituyen como sujetos políticos capaces de reconstruir las historias a través de métodos, conceptos, descripciones y narraciones heterogéneas. Por ello, lo local necesariamente es un lugar, un momento de cambio, de novedad en la historia que se articula tanto en sujetividades como en temporalidades yuxtapuestas. En este sentido, considero que Latinoamérica se escribe como un espacio de reestructuración crítica y creativa de lo político y de lo social.