BECAS
ABRACH Luisina
congresos y reuniones científicas
Título:
Las tabletas de Olbia y las láminas de oro, ¿dos expresiones de un mismo fenómeno religioso?
Autor/es:
ABRACH, LUISINA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; III Jornadas Internacionales de Estudios Clásicos y Medievales Palimpsesto; 2017
Institución organizadora:
UNS
Resumen:
El campo de estudio del orfismo se caracteriza por ser un suelo minado, dar un paso en la búsqueda de su definición significa correr el riesgo de que explote de imprevisto todo el trabajo andado. En parte, esto se debe al carácter fragmentario de los testimonios y, fundamentalmente, a que su extensa mayoría es de trasmisión secundaria; por ende, los fragmentos, en general, ya están atravesados por un contexto y esquema de pensamiento diferente al de su composición. A esto se le suma la distancia temporal y espacial de las fuentes, y no sólo eso, sino la distancia de los hallazgos en sí mismos. Como resultado de estas cualidades, no es de extrañar que la crítica especializada haya virado de un lado a otro a lo largo de los años; en consecuencia, estudiar al orfismo, término propio de la modernidad, también significa estudiar los diferentes modos de conjeturar a lo largo de la historia. Bajo estas consideraciones, Edmonds (2014: 71) intenta acercarse a los criterios que en la propia antigüedad se habrían usado para determinar que algo fuese ?órfico?. Este autor parte del principio fundamental propuesto por Linforth (1941: xiii) que establece que la atribución de autoría a Orfeo, sea en forma positiva o peyorativa, resulta el único criterio válido para identificar algún componente del conjunto tan heterogéneo que se ha agrupado bajo la denominación de Orphica. No obstante, Edmonds considera que esta definición, aunque fundamental como base, limita incluso lo que los mismos sujetos de la antigüedad habrían de haber considerado en relación a Orfeo; por lo tanto, propone una definición a partir de un sistema politético ?método de clasificación sistemático que establece ciertos parámetros posibles pero no excluyentes- cuyos criterios, en pocas palabras, son: muestra de una extremada pureza, una santidad particular, una antigüedad superlativa y una marcada rareza frente a la tradición. Nótese que es el exceso de la cualidad lo que funciona como criterio. El siglo XX fue particularmente generoso con el estudio del fenómeno del orfismo, se hallaron y pusieron en circulación nuevas láminas de oro y las tabletas de hueso de Olbia ?además del papiro de Derveni que no será trabajado en esta ocasión. Las láminas de oro son unos textos incisos sobre hojas del material mencionado de tamaño muy pequeño que han ido apareciendo en diferentes tumbas de localidades griegas muy distantes entre sí, además de un ejemplar aislado hallado en Roma. El uso de las mismas está atestiguado desde el s. IV a.C. y su uso persiste hasta la época del Imperio Romano (s. III y IV d.C.) Fueron colocadas en la mano, el pecho o la boca del muerto y dada la evidencia, se reconstruye con cierta unanimidad que los usuarios tenían la expectativa de obtener una situación de privilegio en el otro mundo gracias a que los textos les indicaban lo correcto para hacer o decir. Las tabletas de Olbia son tres tabletas de hueso de forma rectangular con los ángulos redondeados, descubiertas en 1951 y publicadas en 1978 por Rusyaeva (Tinnefeld, 1980). Se encontraron en la zona de un témenos, al norte del ágora; en el centro había un altar dedicado a Zeus y/o Atenea, y otros altares y bases de estatuas en los alrededores. Las tabletas tienen entre cinco y seis centímetros de largo y cincuenta milímetros de espesor y se las data alrededor del siglo V a.C. a partir del contexto arqueológico. Se encontraron varias pero solo tres presentan inscripciones, una de un solo lado y las otras dos con signos o figuras difíciles de precisar en el verso, pero probablemente portadoras de significado simbólico. Este trabajo tiene como objetivo poner en relación las láminas de oro controversialmente llamadas órficas (Torres, 2007: 159ss) con las tabletas de hueso, en vista de aportar cierta luz sobre el problema de filiación cultual de las láminas de oro. Las diferencias entre unas y otras son evidentes: el material ?hueso y oro-, la calidad del texto ?palabras yuxtapuestas y versos en hexámetros-, el contexto del hallazgo ?un témenos y sepulturas-, además de la fecha y lugar geográfico de aparición, entre tantas otras. La lámina de Pelinna explicita que son para ser presentadas por los iniciados a Perséfone habiendo sido previamente liberados por Baco (ZPE 76 v.2, 1989, Merkelbach). Se presenta una diferencia sustancial con las tabletas de hueso, las cuales exhiben la inscripción ΔΙΟ que en general se lee como un dativo, de modo que se desprende que se trata de una ofrenda de los devotos dedicada a Dionisos (West, 1982: 21). Este trabajo entiende que la variación de destinatarios radica en el diferente momento cultual de las mismas siendo unas, ofrendas realizadas en vida, y otras, una vez que el viaje al Hades ya fue emprendido. Esto está lejos de significar que sean dos expresiones del mismo culto o fenómeno, pero identificar esta diferencia permite comprender mejor la pre-ocupación por la muerte de los iniciados y las creencias escatológicas de la religión griega en general. Asimismo, este trabajo indagará la concordancia de las fuentes analizadas con los criterios propuestos por Edmonds para definir el orfismo. Lejos de buscar conclusiones definitivas, este trabajo se embarca en el imposible pero fascinante misterio de Orfeo.