INVESTIGADORES
LENDEZ Pamela AnahÍ
congresos y reuniones científicas
Título:
Bases anatómicas como herramienta para la explotación sustentable de la Llama (Lama glama)
Autor/es:
CARRICA ILLIA, MARIANO; LENDEZ, PAMELA A.; GHEZZI, MARCELO; ISLAS, SERGIO; CASTRO, ALEJANDRA; BARBEITO, CLAUDIO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; II Jornada de Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP
Resumen:
La producción de camélidos sudamericanos tiene un potencial que Argentina aún no ha explotado (Agencia de CyTA - Leloir, 2016). Estas especies se distribuyen a lo largo de la cordillera de los Andes en América del Sur, desde Ecuador hasta la Patagonia argentina. La anatomía de los camélidos presenta una serie de particularidades relacionadas con su gran capacidad de adaptación a la escasez de recursos forrajeros, a una mayor eficiencia digestiva y, en el caso de la Llama (Lama glama), a un menor requerimiento de agua (Lichtenstein et al., 2010). Estas características favorecen la producción de carne, cuero y fibra con mínima inversión, escasos requisitos ambientales y máximo rendimiento, aún en predios seriamente degradados. El desarrollo de estas producciones podría activar la economía de pequeños, medianos y grandes productores (Agencia CyTA - Leloir, 2016), por lo tanto, el conocimiento de la anatomía de los órganos abdominales de estas especies es de gran importancia y debe considerarse como una herramienta básica para las áreas de aplicación, tanto en los aspectos sanitarios como en los productivos.En nuestro país, la Llama es la especie doméstica de camélidos sudamericanos predominante y fue categorizada como ganado en el año 1996 (Art. 2° Ley N°21.740 Decreto 220/96 del Poder Ejecutivo Nacional). Su topografía abdominal ha sido descripta en los ejemplares adultos y en los fetos (Castro et al., 2009), pero aún es un área no conocida en los neonatos, sin embargo, en la alpaca ha sido descripta en las tres categorías mencionadas (Castro et al., 2015). El presente trabajo propone realizar una descripción topográfica de los órganos abdominales, en cuanto a su ubicación en las diferentes subregiones y a sus relaciones recíprocas. Para su estudio, se utilizó un neonato de llama de 7 días de edad, proveniente del rebaño de la FCV-UNCPBA. Se fijó por vía intraarterial, mediante la inyección de una solución de formol al 10%, a través de la arteria carótida para su posterior disección. El abordaje se realizó a través de la pared abdominal lateral, derecha e izquierda. En el hipocondrio derecho se identificaron, dorsalmente, el lóbulo caudado y derecho del hígado, este último ocupa la mayor parte de esta subregión cubriendo ventralmente al compartimiento caudal del estómago, el píloro y la ampolla duodenal. En relación a la superficie visceral del hígado se observaron el duodeno craneal, el duodeno descendente, el lóbulo derecho del páncreas y la vena cava caudal.En la subregión abdominal lateral derecha se observaron el riñón derecho, las asas del yeyuno en ventral de la raíz del mesenterio, el ciego, el íleon, el duodeno transverso y el colon descendente, este último con una marcada asa sigmoidea.En el hipocondrio izquierdo se ubicaron el compartimiento craneal del estómago con sus sacos glandulares y, ventralmente a éste, el compartimiento caudal del estómago. Hacia craneal, en relación con el diafragma, se encuentra el compartimiento intermedio del estómago y el lóbulo lateral izquierdo del hígado.En la subregión abdominal lateral izquierda, hacia dorsal, se halla el bazo, relacionado dorsocaudalmente con el riñón izquierdo y cranealmente con el estómago. Su cara visceral se relaciona con el lóbulo izquierdo del páncreas. En ventral de esta subregión se encuentra el colon ascendente dispuesto en forma de espiral.Es evidente que algunas de las características anatómicas enunciadas anteriormente, difieren con las de la Llama adulta y con la de otros mamíferos domésticos de interés productivo, aún aquellas que son consideradas como constantes por los anatomistas. La profundización del conocimiento morfológico de esta especie, en un contexto en que el mundo exige producir alimentos de forma eficiente sin generar impacto ambiental, es fundamental para la mejora de los índices productivos y el aprovechamiento de sus subproductos.