BECAS
BAIOCCHI MarÍa Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Categorizar lo viviente: primeras evidencias acerca de la representación del conocimiento natural entre los wichi
Autor/es:
BAIOCCHI, MARÍA CELESTE; TAVERNA, ANDREA SABINA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; IV Encuentro de Investigadores en Desarrollo y Aprendizaje; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Psicología-UNLP - CEREN-CIC - InIPsi-Facultad de Psicología-UNLP
Resumen:
Introducción. Uno de los procesos clave en la cognición humana es la categorización o cómo las personas deciden qué objetos son del mismo tipo (Medin, 1989). Los investigadores han examinado este proceso en dominios del mundo real y dominios artificiales demostrando que las personas clasifican las cosas del mundo en base a la similaridad o correlaciones de atributos entre entidades, sea que las similitudes se computen como listas de rasgos, prototipos, ejemplares (Smith & Medin, 1981). En tanto en la mayoría de estos estudios han participado estudiantes universitarios, de poblaciones de gran escala, urbanos y occidentales cuando el foco está puesto en los procesos de clasificación de entidades del mundo real (como es el caso de las entidades naturales) se presentan importantes cuestiones relativas al modo en que el conocimiento y la cultura pueden afectar esos procesos, por lo que la inclusión de individuos de diversas culturas resulta central. Estudios antropológicos-cognitivos recientes han mostrado que en el caso de entidades naturales además de los juicios de similaridad, el conocimiento específico que una determinada población posee sobre su entorno incide en su categorización y en el modo de organizarlo conceptualmente (Bailenson et al., 2002; López et al., 1997; Lynch et al., 2000). Objetivo. El presente trabajo representa un recorte de una investigación doctoral en curso y se propone conocer la forma y el proceso de la organización conceptual del entorno natural de los wichi del monte chaqueño. Para este grupo humano, gran variedad de especies de animales y plantas poseen un valor cultural importante por su significado y función (Suárez & Montani, 2010), por lo que tal conocimiento ecológico tradicional (Pierotti, 2011) es resultado del uso y ocupación del monte chaqueño por varias generaciones. En un estudio exploratorio previo (Taverna et al., 2012) se ha sugerido una organización taxonómica y léxica de los habitantes de la tierra (hunhat lheley) compuesta por categorías naturales. Aquí se indaga empíricamente las características de aquella clasificación. Hipotetizamos que los wichi categorizarían su entorno natural apelando a estrategias de similaridad, pero también de acuerdo al conocimiento específico transmitido transgeneracionalmente (ej. conocimiento ecológico o entre especies como las relaciones de hábitat, de cadena alimentaria, etc.). Exploramos la representación del entorno natural wichi desde un enfoque cognitivo que concibe a la cultura como un conjunto de representaciones mentales causalmente distribuidas, con expresión pública y los comportamientos resultantes en determinados contextos ecológicos (Atran & Medin, 2008). Por tanto, estudiar cómo incide la cultura (y la experiencia cultural) en los patrones clasificatorios del entorno natural no significa concebir a la cultura como una variable independiente y testear sus efectos sino, explorar cómo se distribuye tal conocimiento en un determinado grupo cultural. Para ello, adoptamos el modelo de consenso cultural (Romney et al., 1986), el cuál sirviéndose de la herramienta estadística del análisis factorial, evalúa el nivel de acuerdo entre los participantes, en este caso acerca de sus juicios taxonómicos. Cuanto mayor es el nivel de acuerdo entre los miembrosde una población, más estables y generalizados serán los patrones representacionales en donde se apoya ese conocimiento, en este caso conocimiento sobre el entorno natural. Metodología. Se utilizó una tarea declasificación diseñada en base a la propuesta por López et al. (1997) que evalúa la organización conceptual y en el léxico de los animales de monte (tshotoy).Participaron 15 adultos wichi (Edad: M= 26.3) (Laguna Yema, Formosa). Se solicitó, en lengua wichi, en sucesivas rondas de clasificación, el agrupamiento y división de 41 fotos de animales de monte. También se solicitó proponer un nombre para los grupos y divisiones armados y justificar el motivo de cada agrupamiento y división. Análisis. Se tradujeron los agrupamientos y divisiones de cada individuo en organizaciones jerárquicas, se compararon las entidades reunidas en cada una de ellas. Se utilizó el modelo de consenso cultural, y se evaluó el nivel de acuerdo entre los participantes acerca de sus juicios taxonómicos, a partir de las distancias entre entidades, calculadas según la organización propuesta en cada ronda de clasificación (López et al., 1997). Las justificaciones y nombramientos se analizan cuantitativa y cualitativamente. Resultados preliminares. El análisis de los datos mostró que no existe consenso cultural en la población muestreada porque: a) el primer factor obtenido (con autovalor 6,4) solo explica el 42.4% de la variancia y no la mayor parte de la misma; b) si bien el primer autovalor es mayor al resto, los dos siguientes también se pueden considerar altos (3,3 y 1,5) y c) las cargas del primer factor no son todas positivas. Estos resultados preliminares parecen sugerir que no habría una distribución generalizada y uniforme acerca de la organización de los animales de monte entre los wichi. Sin embargo, existen grupos de entidades que se reiteran en las clasificaciones de los participantes del estudio con un elevado nivel de frecuencia: agrupamientos de serpientes en un 100%, de felinos (100%); armadillos (86,6%); roedores (80%). Estos agrupamientos recurrentes sugieren cierta estabilización en cuanto a la organización de los animales de monte en base a criterios de similaridad. Conclusiones parciales. La ausencia de un conjunto de representaciones generalizadas acerca de la taxonomía de los animales de monte y la presencia de acuerdo sólo en clasificaciones que se basan en criterios de similaridad, sugiere que la categoría nativa animales de monte no posee un estatuto cognitivo saliente entre los wichi, aún cuando posee labelo (tshotoy) y sus entidades-miembros son conocidos por los hablantes (Baiocchi & Taverna, en preparación). Los resultados demuestran la importancia que tiene el estudio de los sistemas de clasificación desde una perspectiva cognitiva y no sólo etnográfica-descriptiva, ya que más allá de las descripciones etnobiológicas de los nombres y sistemas de clasificación naturales de los grupos culturales es importante evidenciar cómo ese conocimiento se encuentra representado en la mente de los individuos de un determinado grupo humano, contribuyendo a la discusión acerca de la incidencia de factores universales y culturo-específicos en la configuración de las categorías naturales intuitivas.