BECAS
BAIOCCHI MarÍa Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Ecología intuitiva: las relaciones sociales, y no taxonómicas, organizan la representación del dominio animal en niños y adultos wichí
Autor/es:
BAIOCCHI, MARÍA CELESTE; TAVERNA, ANDREA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Encuentro; V Encuentro de Investigadores en Desarrollo y Aprendizaje; 2018
Institución organizadora:
IRICE/CONICET-UNR
Resumen:
Introducción. Estudios previos han mostrado que la categorización del entorno natural o cómo las personas deciden qué entidades naturales son del mismo tipo (Solomon et al., 1999) depende exclusivamente de principios taxonómicos (ej. especie) en poblaciones urbanas occidentales (Berlin, 1978; Osherson et al., 1990) o de una combinación entre principios taxónomicos y ecológicos (ej. hábitat) en poblaciones con conocimiento experto, ya sea por ser habitante nativo o por experticia en el conocimiento sobre el entorno natural (Atran & Medin, 2008; Friedberg, 1990; Valenzuela, 1998). Se argumenta que estos patrones de categorización que combinan aspectos taxonómicos y ecológicos folk con principios organizadores distintivos, se alinean con el conocimiento experto o la epistemología propia del grupo humano bajo estudio (Medin et al., 2013). En este trabajo nos focalizamos en una población escasamente explorada: los wichí. Indagamos: a) cómo representan conceptualmente una de sus categorías animales nativas: tshotoy, animales de monte (Taverna et al., 2012) y b) la trayectoria evolutiva de esa representación conceptual. Hipotetizamos que niños y adultos representarán tshotoy: a) mediante una combinación de principios taxonómicos y ecológicos o bien, b) mediante un modelo conceptual ecológico folk con principios organizadores acorde a sus creencias culturales, c) se encontrán diferencias en la trayectoria evolutiva de la representación conceptual de tshotoy. Metodología. Se utilizó una tarea de clasificación en base a la empleada en estudios previos (ej., López et al., 1997) en la que a 30 niños, 15 preescolares (rango de edad= 5-6; Medad= 5,7; ds= 0,4) y 15 escolares (rango de edad= 10-11; Medad= 10,3; ds= 0,5) (Estudio 1) y a 15 adultos (rango de edad= 17-44; Medad= 26,3; ds: 8,5) (Estudio 2) de la Comunidad Wichí Lawet, Laguna Yema, Formosa, se les pidió que agruparan los animales de monte de acuerdo a como estuvieran más próximos en la naturaleza y que justificaran sus respuestas. Resultados. En cada grupo de edad se encontraron modelos conceptuales ecológicos consensuados (Romney, Weller & Batchelder, 1986) y no taxonómicos: un modelo en edad preescolar, un modelo en edad escolar y dos modelos adultos. Tales modelos conceptuales ecológicos revelan el uso de un principio organizador distintivo alineado con la epistemología de este pueblo (Palmer, 2005): las distancias entre los animales estaría definida en términos de relaciones sociales pacíficas versus pre-sociales y agresivas. Este principio fue evidente en todas las edades pero expresado con un creciente nivel de especificidad a lo largo del desarrollo: los niños preescolares agruparon los animales basándose en relaciones de agresividad; los niños escolares los agruparon basándose tanto en relaciones agresivas como sociales; por último para los adultos en ambos modelos los animales agresivos se agrupan lejos de los sociables. Concluimos que los wichí poseen un modelo conceptual ecológico distintivo para categorizar tshotoy, organizado a partir de un principio basado en relaciones sociales, alineado con su epistemología nativa, que emerge en los años preescolares y se mantiene a lo largo del desarrollo. Estos resultados ofrecen evidencia novedosa acerca de que la biología intuitiva basada en principios taxonómicos no sería un marco universal para la categorización del dominio animal en todos los grupos humanos.