BECAS
BAIOCCHI MarÍa Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Cognición biológica y cultura: primeras aproximaciones a la categorización del entorno natural wichi
Autor/es:
BAIOCCHI, MARÍA CELESTE
Lugar:
Rosario
Reunión:
Seminario; III Seminario de Discusión sobre Investigaciones en Educación y en Desarrollo Cognitivo; 2015
Institución organizadora:
IRICE/CONICET-UNR
Resumen:
Introducción. Todas las poblaciones del mundo organizan conceptualmente suentorno natural mediante categorías organizadas taxonómicamente las que se hallan estructuradas bajo fuertes principios o restricciones dominio-específicas (Atran, 1998; Berlin et al., 1973; Brown, 1984) pero también moldeadas por la experiencia individual de cada grupo humano (Atran, 1998; López et al., 1997).La configuración de tales estructuras conceptuales se lleva a cabo mediante el proceso de categorización, proceso cognitivo que les permite a las personas decidir qué entidades de su entorno natural son del mismo tipo (Solomon, Medin & Lynch, 1999). Un cuerpo importante de investigaciones en psicología de conceptos ha mostrado que las personas se apoyan en la similaridad o la identificación de correlaciones de atributos entre entidades (por ej. en el caso de pájaros, tener alas, poder volar) como estrategia privilegiada para la categorización (Smith & Medin, 1981). Sin embargo, estudios transculturales en el dominio de la biología intuitiva han revelado que, además de la identificación de atributos a-teóricos entre entidades, el conocimiento específico que la población posee sobre su entorno juega un rol importante como estrategia para su conceptualización (Bailenson et al., 2002). Objetivo. El presente trabajo reporta los avances de una investigación doctoral en curso centrada en las estrategias de categorización utilizadas por los wichi cuando conceptualizan y nombran su entorno natural. El interés en el pueblo wichi reside, por un lado, en que es un grupo cultural con tradición cazadora-recolectora, portador de un conocimiento ecológico tradicional (TEK, Traditional Ecological Knowledge, Pierotti, 2011) resultante del uso y ocupación del monte chaqueño por muchas generaciones, por lo que gran variedad de especies de animales y plantas poseen un valor cultural importante por su significado y función (Arenas, 2003; Suárez & Montani, 2010). Además, la comunidad wichi en estudio preserva su lengua ancestral - el wichi - la que es la primera lengua de la familia y la comunidad. Un estudio exploratorio previo (Taverna et al., 2012) ha sugerido una organización taxonómica y léxica de los habitantes de la tierra (hunhat-lheley) compuesta por categorías naturales; el estudio aquí presentado se propone indagar empíricamente las características de aquella clasificación. Hipotetizamos que los wichi categorizarían su entorno natural apoyándose en estrategias de similaridad (propiedades morfológicas y de comportamiento de los animales, por ej. tienen caparazón, andan de noche) pero también de acuerdo a conocimiento ecológico o entre especies (relaciones de hábitat, de cadena alimentaria). Metodología. Se utilizó una tarea de clasificación diseñada en base a la propuesta por López et al. (1997) que evalúa la organización conceptual y en el léxico de los animales de monte (tshotoy). Participantes. Participaron 15 adultos wichi (Edad: M= 26.26) de la Comunidad Wichi-Lawet,Laguna Yema, Formosa. Materiales. 41 fotos, cada foto (10 x 7.5 cm) exhibiendo un animal de monte. Procedimiento: a cada participante se le solicitó (en lengua wichi) que en sucesivas rondas de clasificación: a) agrupe los animales de monte de acuerdo a como crea que se encuentran en la naturaleza b) que nombre los grupo que armó y c) que justifique el porqué de cada agrupamiento. Codificación y análisis. Al momento de escribir este trabajo se está realizando el procesamiento de los datos. Para cada participante, los agrupamientos y subagrupamientos sucesivos y denominaciones se traducen en una organización jerárquica o árbol taxonómico. En cuanto a las justificaciones, se codifica de acuerdo a diversas categorías incluyendo similitudes morfológicas (tienen alas), relaciones taxonómicas (son felinos), relaciones ecológicas o entre especies (relaciones de hábitat, de cadena alimentaria). Análisis: Se realizarán análisis entre-sujetos de los juicios taxonómicos implementando el modelo estadístico de consenso cultural (Romney et al.,1986) que evalúa el nivel de acuerdo entre los participantes acerca de sus juicios sobre relaciones taxonómicas. Se realizarán análisis cuantitativos y cualitativos de las justificaciones brindadas sobre los juicios taxonómicos. Todas las fases del diseño y el posterior procesamiento de datos se realiza colaborativamente con los hablantes nativos-asistentes de investigación. Resultados esperados e implicancias prácticas: Se espera que los agrupamientos realizados por los participantes tengan un alto grado de acuerdo intra-grupal a fin de contrastar la hipótesis de que los wichi categorizarían su entorno natural apoyándose en estrategias de similaridad comunes a otros grupos humanos pero también haciendo uso de la experticia y el conocimiento cultural específico sobre el entorno que habitan. Este estudio podrá aportar evidencia novedosa acerca de los sistemas de clasificación y estrategias de categorización del entorno natural de una población que no ha sido explorada aún desde una perspectiva cognitiva y transcultural. Los resultados pueden contribuir a la discusión acerca de cuáles aspectos de la categorías biológicas intuitivas son comunes y generalizables entre los grupos humanos y cuáles son moldeados por los componentes de la experiencia individual (lengua, cultura/experticia) de cada grupo humano. Por último, los resultados del estudio aquí presentado podrían aportar al conocimiento de la biología intuitiva wichi y resultar muy provechosos para los planteamientos pedagógicos y curriculares en el aprendizaje de ciencias naturales para los niños wichi de la comunidad en estudio y de otras comunidades wichi.